Desde el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (MESECVI) hay "preocupación por propuestas que buscan modificar la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres en sentido regresivo".
Mediante la nota 079/2024 con fecha 17 de mayo, la Misión Permanente del Uruguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) comunicó a MESECVI que el Gobierno del Uruguay decidió "retirar la designación de la Dra. Teresa Herrera Sormano como Experta Nacional de Uruguay ante el Comité del MESECVI". En la misiva no se especifican los motivos.
Ese mismo día MESECVI informó a Herrera sobre la noticia. Y agregó: "Lamentamos que esta decisión haya sido tomada antes de concluir la Cuarta Ronda de Evaluación Multilateral. Sin embargo, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por sus valiosos aportes durante esta Ronda, así como por su destacada representación como experta del Mecanismo y su labor como relatora de El Salvador".
El 9 de mayo esa secretaría había publicado en su cuenta de Twitter (ahora X) que "el Comité de Expertas de @MESECVI expresa preocupación por propuestas que buscan modificar la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres en sentido regresivo".
https://x.com/MESECVI/status/1788653087701274869
El pasado 23 de mayo el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou envió al Parlamento un proyecto para modificar la Ley N° 19.580, conocida como la Ley de Género. Días después, la propia Teresa Herrera publicaba en la red social: "Que un presidente envíe la modificacion a una Ley, sin la más mínima evidencia, que la justifique es una vergüenza. Los abusadores felices. #LA19580NOSETOCA".
https://x.com/therrerasormano/status/1794909381915750658?s=48