Entrevistamos a Maria Isabel Cárcamo referente de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) para conversar sobre la situación de nuestro país entorno al uso de Agroquímico-tóxicos en nuestros modelos de producción más comunes.
Tanto en el cultivo de Soja y Maiz transgénico como en la industria Forestal están basadas en la dependencia de plaguicidas y otras sustancias químicas que dejan como consecuencia una contaminación al medio ambiente afectando al suelo, los cauces de agua y a los seres humanos.
Repasamos cómo ha sido la evolución del consumo de Agroquímicos en los últimos treinta años y cuáles son las alternativas que presenta la sociedad civil para enfrentar esta problemática.