El narcotráfico "no jaquea" a Uruguay, advirtió Tenenbaum, "hay muchas cosas por hacer que no se hacen"

Gabriel Tenembaum. Foto: Uniradio / sin datos de autor.

"Obviamente es un hecho de excepcionalidad, sobre todo vinculado con el crimen organizado”, enfatizó con respecto al atentado contra Ferrero.

El sociólogo Gabriel Tenenbaum señaló que el atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, genera “gran preocupación”, pero advirtió que los fiscales reciben amenazas “bastante cotidianamente”, sobre todo aquellos que están relacionados con la persecución de homicidios o tráfico de estupefacientes. “Vinculado con el mercado de las drogas ilegalizadas es un evento sumamente singular”, subrayó.

En diálogo con Nada que perder, el sociólogo recordó que “un conjunto de actores están en riesgo y han recibido amenazas históricamente”. En ese contexto, puntualizó que estas amenazas pueden llegar de manera “directa o indirecta” a los fiscales, pero también a la Policía que en este aspecto atraviesa una situación “muy complicada” porque muchas veces los funcionarios viven en los mismos barrios que habitan los grupos delictivos.

Para Tenenbaum, el país reacciona a esto “a la uruguaya” basándose en su supuesta “excepcionalidad” de manera un poco “aplacada”. Explicó que le llama la atención que Ferrero tuviera una garita frente a su casa con “una única persona” custodiándola, cuando se trata de una fiscal que se dedica al “macrotráfico”, con casos muy complicados investigados por ella como fiscal de Estupefacientes. 

De acuerdo con su análisis, todavía es pronto para hablar de “un antes y un después” como han señalado algunos dirigentes políticos en referencia al atentado, pero sí “puede ser un punto de inflexión” en caso de que existan más eventos como este en el futuro, como ocurre en muchos países de América Latina. “Obviamente es un hecho de excepcionalidad, sobre todo vinculado con el crimen organizado”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que “algunas figuras políticas” con "mucha agenda mediática" generan “un enfrentamiento completamente destructivo”, con ataques personales sin discusiones en el plano de las ideas. “Deslegitiman el sistema de partidos políticos como forma de gobierno, porque son ellos los que no encuentran las soluciones”, manifestó en referencia a las políticas de seguridad.

Asimismo, dijo no estar de acuerdo con la afirmación de que el narcotráfico “jaquea” al país , tal como sostuvo recientemente el presidente Yamandú Orsi. “No nos jaquea, la verdad que no, para nada”, sostuvo, “más con todo lo que hay por hacer”. “Hay muchas cosas por hacer que no se hacen”. “La discusión es sumamente inmadura en términos de cómo se da otros lados”, aseguró.

Según dijo, esto probablemente ocurre porque es un fenómeno “incipiente”, aunque ya tiene 15 años presentándose con un nivel a considerar en Uruguay, a diferencia de Colombia o México, donde la discusión tiene cuatro o cinco décadas. “Hay una madurez en la discusión y en el conocimiento generado y en relacionarse con estos temas”, apuntó el entrevistado.

Ante un hecho grave, agregó, "las reacciones son: ya la solución" a los problemas. "Hay tiempos para las cosas", puntualizó y citó como ejemplo las medidas de carácter preventivo. "Hacemos poquísimo", dijo Tenenbaum sobre esto último.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp