El sindicato de trabajadores de Ancap, dijo que los "ataques" del senador blanco Sebastián Da Silva "menoscaban los derechos constitucionales y la democracia".
La Federación Ancap emitió un comunicado en respuesta a Da Silva, a quien calificaron como un “operador político de la desmonopolización de los combustibles”.
Señalan que el legislador blanco “ha compartido en reiteradas ocasiones en redes sociales datos sobre las comisiones gremiales del compañero presidente de nuestra Federación (Gerardo Rodríguez) en ejercicio del derecho sindical consagrado en la Constitución de la República y la Ley 17.940 de Libertad Sindical. Los ha acompañado de comentarios agraviantes que desconocen el valor democrático del trabajo cotidiano de los dirigentes sindicales y parecen ignorar los marcos jurídicos vigentes”.
Días atrás, el blanco había acusado a Rodríguez de no trabajar ningún día de 2021 y lo tildó de "el hombre cero hora". Ante esto, Fancap señala que "los ataques del Senador Da Silva no son personales, son a nuestra organización sindical. En ello radica la gravedad de sus ataques, ya que menoscaban los derechos constitucionales y la democracia”.
El sindicato asegura que pese a las “profundas diferencias” con Da Silva, no se les ocurriría “acusarlo de no trabajar por cumplir con sus tareas de representación en los términos en que la Constitución, la ley y su propio compromiso con sus representados, lo demandan”.
“Da Silva es un operador político de la desmonopolización de los combustibles que pretende la rebaja del gas-oil en función del interés particular de su emprendimiento productivo y del objetivo histórico del herrerismo (...) es parte de un gobierno clasista y con reflejos autoritarios que ataca y busca desacreditar a los trabajadores que se atreven a cuestionar sus políticas concentradoras de la riqueza y del poder, de pérdida de derechos para las mayorías, y desarticuladora de las Empresas Públicas. Para hacerlo necesita provocadores dedicados a fogonear la grieta social en pos de sus propios intereses”, agrega el comunicado.
El sindicato señala que busca “soluciones donde quepan todos” e insta a respetar la “fuerte tradición republicana y el profundo sentimiento democrático identitario del pueblo uruguayo” y “discutir con respeto y altura”.