“Dar 6.000 dólares por única vez no arregla ninguno de los problemas de base”, expresó el sociólogo Pablo Menese Camargo sobre la propuesta de Álvaro Delgado consistente en el pago de dinero por finalizar el último y penúltimo año del liceo. De hecho, hay estudios sobre fracasos en planes con incentivos económicos, tanto a nivel nacional como en el exterior.
“Usemos esos 30 millones de dólares anuales de otra forma”, postuló el sociólogo Pablo Menese Camargo en un posteo de su cuenta personal de X (antes Twitter). Lo hizo en base al artículo de El Observador en el cual participó, ya que su tesis de maestría consistió en un análisis sobre la culminación del ciclo de educación media.
Encontró que terminar el liceo no tiene otro sentido práctico más allá que el de pasar a la Universidad.
Ahora, un pago por única vez como incentivo para finalizar los estudios no resuelve los problemas estructurales del sistema educativo, postuló Menese en el artículo publicado este jueves 15.
Por ejemplo, analizó si el incentivo de las Asignaciones Familiares tiene efecto positivo en la permanencia de los estudiantes en los cursos. El hallazgo es que el incentivo existe en la educación media básica, pero no en el bachillerato.
El mercado laboral uruguayo paga lo mismo por un joven con o sin el bachillerato finalizado
Por otra parte, terminar el liceo no impulsa a los jóvenes con mayores ventajas en el mercado laboral. “Paga lo mismo a quien cuenta con el bachillerato finalizado o quien abandonó en tercer año”, indica el artículo.
A esto se suma el incremento de los costos cada vez más altos por asistir a centros educativos. Esto se ve en útiles, alimentación, transporte u ocio. “Y, por si fuera poco, ningún programa de becas actual logra cubrir esos costos, ni se acerca a lo que ganaría ese estudiante si estuviera trabajando en lugar de estar estudiando”, añade Menese.
En línea con el especialista Pablo Cayota, mencionado en el artículo, Menese publica en su posteo de Twitter: “Conozco el fracaso de un plan de Obama con incentivos económicos para mejorar resultados”.
Entonces, ¿cuál es la clave para que adolescentes finalicen el liceo? También esboza una línea: “Hay que hacer que la credencial educativa sirva para algo diferente que ingresar en la universidad”.
Existen evidencias de que los incentivos económicos resulten eficaces y eficientes para culminar Enseñanza Media Superior?
No las conozco
Conozco el fracaso de un plan de Obama con incentivos económicos para mejorar resultados.
Usemos esos U$S 30 millones anuales de otra forma— Pablo Cayota (@PCayota) August 13, 2024