"El periodo anterior redujo un 32% las inversiones en Antel", afirmó su vicepresidente

Pablo Álvarez. Foto: Adhoc.

Para Álvarez, esto responde a una “mirada ideológica que entiende que la solución pública no es una solución para cómo funciona este mundo", en favor del sector privado.

El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, aseguró que durante la gestión anterior las inversiones de la empresa pública se redujeron en un 32% por una definición "política e ideológica" en detrimento del sector público, y además se perdieron casi 1.000 puestos de trabajo que impactaron negativamente en el desarrollo de la entidad.  

En entrevista con Nada que perder, Álvarez sostuvo para el actual gobierno del Frente Amplio “las empresas públicas son un valor positivo, no negativo” y por lo tanto se apuesta a su “mejor funcionamiento” como parte central “de las propuestas de desarrollo nacional”. El volumen y la legitimidad que tienen estas empresas, apuntó, las posiciona como “uno de los motores centrales del desarrollo” del país.

Afirmó que desde Antel consideran que la conectividad debe ser “un derecho” en el ejercicio ciudadano, como lo es el acceso al agua o la electricidad, habida cuenta del avance de la tecnología digital. “La estructura de Antel hoy garantiza soberanía”, aseguró, resaltando que la empresa es líder en un sector en competencia como la telefonía móvil, con una extensa cobertura de red de fibra óptica al hogar o de 5G (servicio de conexión móvil de quinta generación).

El periodo anterior redujo un 32% las inversiones, si se compara con el periodo 2015-2019, en una empresa de telecomunicaciones que además aspiramos a que sea una empresa de tecnología, que supere la mirada exclusiva de la conectividad”, profundizó. En ese marco, citó el ejemplo del servicio 5G que “se podía haber expandido de forma mucho más veloz” y  no se hizo “por decisiones políticas”.

También en referencia a la gestión pasada, Álvarez aseguró que Antel “perdió casi 1.000 funcionarios” lo cual tiene “un impacto negativo” dado que se necesita personal para muchas de las tareas que no puede resolver la tecnología. “Estamos intentando resolver esa situación que dejó el periodo anterior”, expresó.

Para Álvarez, detrás de esto hay una “mirada ideológica que entiende que la solución pública no es una solución para cómo funciona este mundo” y en esa dirección consideran mejor a la entidad privada. En este punto, el entrevistado trajo a colación el hecho de que se haya habilitado la oferta de fibra óptica al hogar a los cableoperadores, poniéndolos en competencia en un sector en que Antel “venía haciéndolo muy bien”.

El entrevistado recordó que estos cableoperadores utilizaron la infraestructura pública como las columnas de UTE para hacer su tendido, sin los permisos correspondientes. “Hay una competencia desleal y eso fue habilitado por las normativas del gobierno anterior”, reiteró. En este contexto, añadió, Antel está “apostando fuertemente” al sector de contenidos, fortaleciendo Antel TV y Antel Box (dispositivo digital) en los hogares.

Asimismo, Álvarez indicó que para Antel "el fútbol uruguayo es de interés", cuando fue consultado por la posible adquisición de los derechos para la televisación de este deporte local, lanzado por la Asociación Uruguaya de Fútbol, a comienzos de este mes. En esa dirección, afirmó que la empresa "evalúa" de qué forma garantizar esos contenidos a quienes estén interesados.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp