El Frente Amplio (FA) presentó ante la Cámara Baja la remoción del diputado colorado y empresario citrícola salteño Omar Estévez, al tiempo que promoverá una denuncia Penal ante la Fiscalía Letrada Departamental de Salto «en relación a los hechos de pública notoriedad vinculados al daño de la salud pública y a la salud de los trabajadores».
La semana pasada se conoció que el legislador colorado había avalado el traslado de trabajadores enfermos de coronavirus que siguieron trabajando en la cosecha de naranja. Estévez es empresario contratista de distintas multinacionales citrícolas en Salto y Paysandú.
La semana pasada se viralizó en las redes un audio, donde el diputado Estévez se dirige a dos trabajadoras hortícolas y les reconoce haber trasladado a 8 empleados enfermos de coronavirus que siguieron trabajando a pesar del contagio.
El diputado de Fuerza Renovadora Gustavo Olmos dijo a El Menú del Día que el proceso iniciado en el parlamento podría terminar en un desafuero hacia Estévez. Sobre la denuncia penal, el legislador frenteamplista aseguró que la ley de responsabilidad empresarial es muy clara, y en este caso Estévez puso en riesgo la salud de los trabajadores.
Respecto a los Jornales Solidarios, Olmos indicó que desde la coalición de izquierda recibieron la noticia con beneplácito, y que si bien considera que es una medida insuficiente y tardía, va en el sentido de lo que el Frente Amplio viene reclamando desde hace mucho tiempo.
Más adelante, el legislador fue consultado por los recortes del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM). Días atrás los intendentes frenteamplistas Carolina Cosse por Montevideo y Yamandú Orsi por Canelones se refirieron a estos recortes en los fondos destinados a cada uno de los departamentos y municipios por parte del gobierno nacional. Sin embargo el Diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez, en redes sociales y en la Cámara de Representantes, acusó a la Intendenta Cosse de estar mintiendo.
Olmos dijo que es verdad lo que dice Cosse, debido a que en este 2021 la Intendencia de Montevideo y el resto de los departamentos tendrán un 40 por ciento menos de recursos de lo que tuvieron en el 2020.