El recorte en las empresas públicas en estos 26 meses de gobierno es de 200 millones de dólares, señaló el presidente del Sunca

El recorte en las empresas públicas en estos 26 meses de gobierno es de 200 millones de dólares, señaló el presidente del Sunca
El recorte en las empresas públicas en estos 26 meses de gobierno es de 200 millones de dólares, señaló el presidente del Sunca

Este miércoles 29 entre la hora 9 y las 13 el Sunca realiza un paro nacional con movilización en todo el país y en todas las ramas industriales a las que representa, y para conocer su plataforma reivindicativa Menú Informativo entrevistó al presidente del sindicato, Daniel Diverio. “Los puntos centrales de nuestros reclamos tienen que ver primero que nada con el empleo”.

Diverio explicó que “los puntos centrales de nuestros reclamos tienen que ver primero que nada con el empleo” porque si bien “hoy la industria de la construcción está en niveles de ocupación de 51.000, 52.000 trabajadores aportando en caja”, un registro que refleja “un crecimiento importante en los últimos tiempos”, ello obedece a “las obras que vienen de procesos anteriores como UPM, el ferrocarril central, el puerto de Montevideo, la obra del viaducto, y muchas obras conexas que tienen que ver con UPM”, además de la incidencia dinamizadora de “la vivienda promovida”, indicó.

El problema en ciernes para los operarios de la construcción es que “estas obras que vienen de periodos anteriores están terminando en los primeros meses de 2023, y la caída de puestos de trabajo a partir de la culminación” de esos proyectos “va a rondar entre los 10, 12 y 14.000 puestos de trabajo, que jamás se van a poder sostener con inversión privada; por eso el reclamo de nosotros (…) en el marco de esta Rendición de Cuentas es mayor inversión pública para generar empleos que puedan sostener esa caída”.

La jornada de lucha sindical está relacionada también con “el recorte que hubo en las empresas públicas en estos 26 meses de gobierno” y que trepó a “200 millones de dólares”; significa por un lado que “no hubo inversión para fortalecer la infraestructura” de estas unidades productivas del Estado “para seguir gestionando el servicio” y por otro, que “hace caer miles de puestos de trabajo en la construcción”; a modo de ejemplo, “el recorte en el Ministerio de Obras Públicas (…) fue de más de 110 millones de dólares”, de ahí que “la perspectivas que tenemos en el empleo son muy magras”.

El Sunca demanda asimismo estabilidad laboral para “los trabajadores que están vinculados a la fábrica de cemento de Ancap porque ahí hay 300 (…) tercerizados, que pertenecen a la construcción, y ante el planteo que hace el gobierno de asociarse con privados, de privatizar o cerrar la cementera de Ancap, el escenario para estos trabajadores sería la desocupación”, alertó.

“Y el tercer punto” de la plataforma “tiene que ver con la desregulación de la industria” ya que “en los últimos tiempos a partir de las políticas llevadas adelante por el gobierno hay una desregulación del empleo”, cuestionó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp