Contacto con Juan Miguel Petit, comisionado parlamentario penitenciario, para hablar sobre la actualidad del sistema penitenciario y la escalada de hechos de violencia del último mes
“El sistema carcelario tiene fallas estructurales y crónicas que vienen de mucho tiempo, debe transformarse”
“A la cárceles van personas que tienen conflictos y carencias que requieren de una fuerte presencia estatal para nuevos proyectos de vida”
“Todo indica que el incendio de Santiago Vázquez no fue intencional, igual es importante ver que en la unidad hay falta de personal y carencias”
“Claramente hay mucha gente privada de libertad por hechos menores, habría que implementar medidas alternativas y preparar el egreso”
“Cuando la masa no se puede dominar, si no se sabe la historia de cada persona, la rehabilitación naufraga”
“Hay un problema de muchos años que se agravó, siguió la tendencia de aumento de población carcelaria que data desde 2003”
“El problema atraviesa las administraciones, es un tema nacional. Muchos países que llevaban cada vez más gente a prisión, como Estados Unidos, se dieron cuenta de que era un camino inadecuado porque se generaban más delitos”
“Los problemas se mueven más rápido que las soluciones, deberíamos ir más rápido y con más inversión. De igual forma hay cosas alentadoras que hay que ver hasta donde se concretan, el hecho que desde 2009 Asse esté en las cárceles es importante”
“Hay una continuidad y transmisión generacional de las vulnerabilidades, es claro que los daños en la primera infancia es el punto central para una carrera de delitos”
“Si queremos ganarle al delito hay que trabajar con los bebés. Hay que asegurar buenas condiciones de desarrollo y de crianza”
“En el puerta a puerta está una de las claves de las políticas sociales. Tiene que haber un sostén del Estado para las familias en situación de vulnerabilidad”
“El delito requiere ser penado, el tema es cómo, cuándo y con qué mecanismos. Hay que avanzar, pensar alternativas y un mecanismo muy fuerte de política social”