En el marco de los audios divulgados por Nada Que Perder de M24 sobre la declaración del exjefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano, en la Unidad 1 de Punta de Rieles, del 10 de marzo de 2023, en los que explica que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, sabía de la investigación contra el exdirector de la Policía, Mario Layera, surgen datos que detallan el tipo de vínculo entre el excustodio y el mandatario.
Astesiano cuenta al fiscal Fernando Romano que cuando se entera que un integrante de seguridad de La Tahona, llamado "Adrián", le ofreció información sobre Layera que estaría en manos de otra persona llamada "Hernán", vinculada a la zona operacional II de la Jefatura de Policía de Montevideo, le comenta de esto a Lacalle Pou.
Según el relato del excustodio, el presidente le pide que averigüe e incluso le pregunta si se reunió con quienes decían tener información del exjerarca policial. "Yo le paso las cosas que me habían pasado", expresó Astesiano. Y acotó: "Pienso que el presidente se lo debió pasar al Ministerio del Interior. Pienso que mucha cosa que me preguntó el presidente se lo debió preguntar al Ministerio".
Astesiano recordó que desde el año 1998 conoce a la familia Lacalle, incursionó en el armado de una lista del Partido Nacional que tuvo pocos adeptos y se refirió a cuando estuvo preso en 2013. Consultado sobre si el presidente conocía su paso por la cárcel, dijo: "pienso que sabía".
En una entrevista de Subrayado a Lacalle Pou, éste afirmaba que “los antecedentes, no sé si con picardía o qué, pero no existían. Los antecedentes se agregan el 7 o el 8 de setiembre de 2021. ¿Por qué te digo la fecha? Curiosamente el día antes lo habíamos pedido nosotros. Nosotros lo pedimos en marzo de 2020 y después en setiembre de 2021. Un día después que los pedimos, mágicamente aparecieron”.
En relación al vínculo entre Lacalle y Astesiano, el excustodio narró que "en el trato diario, capaz que yo al presidente lo tenía, así como usted (cara a cara)".
"Me iba a cazar con el presidente los fines de semana. Los viajes iban yo solo, no había otra custodia, era yo. Yo era el que iba con los pasaportes a la ventanilla, yo era el que hacía el trámite, yo era el que sacaba las camisas para plancharle al presidente, yo era el que iba llevarle a planchar el traje al presidente, yo era todo", detalló.
En otro pasaje del interrogatorio, Astesiano explica cómo participó en la derivación de negocios a la cúpula de Presidencia que incluía al propio presidente, un asesor y a Delgado.
"Una vez una empresa que quería comprar los citrus de Salto, era Caputto. En el acercamiento ese, ¿sabe lo que hice? Hablé con el jefe de internacionales del presidente, Juan Seré, se lo pasó a (Álvaro) Delgado (secretario de Presidencia), se reunieron en la oficina de Delgado, era un tipo que era un árabe, medio fantasma se ve, y ahí quedó", relató.
Y prosiguió: "le digo al presidente que había una empresa que quería poner como un tipo Puerto Madero en Montevideo, en la zona del Mauá. ´Ya que llamen a Juan Seré´. Le pasé el número a Juan Seré, todo. No se concretó nunca. ¿Sabe qué ganaba yo ahí, doctor? En esa empresa de seguridad cuidaba los edificios que iban a poner. Eso era. Poner un funcionario para que cuide. Porque yo estoy en Presidencia por los cinco años nomás, yo no soy empleado público. Yo termino la Presidencia y no tengo laburo".
Los audios
Cuando el presidente quiso saber sobre Layera.
Lacalle sabía que Astesiano estuvo preso, según contó el excustodio.
Astesiano cuenta cómo derivaba los negocios a la cúpula presidencial.
El "trato diario" entre Astesiano y Lacalle.