Los venezolanos elegirán presidente este domingo 28 de julio. En total, diez candidatos de 38 fuerzas políticas se presentarán en la tarjeta electoral dispuesta para los 21 millones de registrados en el padrón. Una guerra de encuestas antecede a esta jornada y la comunidad internacional pone el foco en la República Bolivariana.
Tras las elecciones de 2018 definidas en estrados judiciales, el acuerdo de Barbados abrió la oportunidad a todas las fuerzas políticas a suscribir unas elecciones con garantías. Y se celebrarán mañana domingo 28 de julio.
Hay 38 fuerzas políticas que promoverán a 10 candidatos a la presidencia. Por ejemplo, al actual presidente Nicolás Maduro lo respaldan 13 organizaciones políticas, mientras tres partidos impulsan a Edmundo González Umpiérrez, el principal rival del madurismo.
Otros candidatos cuentan con varias organizaciones, como Luis Eduardo Martínez, postulado por seis; Antonio Ecarri, cinco; José Brito, tres; Daniel Ceballos, dos; Claudio Fermín, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo y Enrique Márquez, un partido.
El proceso electoral de este domingo comenzó en marzo, cuando abrió la convocatoria a candidatos. La baja de Marina Corina Machado de la disputa presidencial fue una de las primeras puntualizaciones que el proceso recibió de la comunidad internacional, y ahora esta excandidata respalda a González Umpiérrez. Fundamental fue su rol tras la desaparición de la escena pública de Juan Guaidós, presidente autoproclamado.
La jornada electoral en Venezuela
Más de 30.000 “ferias” electorales, lo que nosotros llamamos las mesas de votación, serán sembradas a lo largo de Venezuela para que sufraguen los 21 millones de ciudadanos habilitados. Cada votante deberá presentarse en la mesa electoral con su documento (vigente o vencido) para cotejar los datos con el Registro de Autenticación Integrado.
Posteriormente pasarán a una máquina de votación, lugar en el cual cada votante seleccionará a una fuerza política y a un candidato a la presidencia, pulsará el botón “Votar” e imprimirá el comprobante que deberá depositar en la caja de resguardo.
Una vez delante de la caja de resguardo, el ciudadano depositará el papel impreso en la máquina de votación y registrará su cédula de identidad y su huella digital en la mesa electoral.
En Venezuela, la veda de alcohol comenzó el viernes 26. También fueron desplegadas fuerzas militares en las fronteras.
Las mesas electorales cerrarán a las 18:00 horas.