Elecciones, rol de los “outsiders” y Rendición de Cuentas en la mirada de Sergio Botana

Sergio Botana, durante la actividad "Vuelve el Patio de los Lamas", en la Casa de los Lamas Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
20220511/Pablo Vignali/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Sergio Botana. Archivo.

En la entrevista central de Nada Que Perder, el senador blanco Sergio Botana indicó que los fenómenos emergentes por fuera del sistema político, los “outsiders”, funcionan como alertas para el resto de los actores del sistema y mencionó algunos que ya ocurrieron en el país como Edgardo Novick o Un Solo Uruguay. “Siempre es bueno el susto para despertar al mamado”, expresó el legislador, retomando una frase clásica de Jorge Larrañaga.

Cuando empiece a calentar el clima, ahí empezaremos a ver el clima electoral, dijo el senador sobre las próximas elecciones. “Andan todos apurados”, señaló. En la entrevista, recordó que Laura Raffo no se desempeña el Gobierno y, sobre los tres candidatos del Frente Amplio, “cada uno hace lo que le parece”.

En cuanto a la marcha del Gobierno, hay reformas concretadas, hay que hacer el país más competitivo, se controla la inflación pero hay que moderar los precios. Por esto, dijo: “Queremos salir a la cancha electoral el día que hagamos una suerte de culminación de estos objetivos, nuestro grupo está con incorporaciones importantes”.

Sobre el rol de los “outsiders” de la política, señaló que son un mensaje de alerta para todo el sistema político.

“No todo son estructuras partidarias, no todos los que tienen vocación militante están en estructuras, pero Milei sale por fuera de este tipo de estructuras, a este tipo de fenómenos asistimos en toda América Latina. Lo que está bueno es que este tipo de candidatos hacen el gran control del sistema como tal. Siempre es bueno ‘el susto para despertar al mamado’, como decía Jorge Larrañaga, son los que encienden las luces al sistema”, expresó.

En Uruguay, dijo para finalizar, surgieron fenómenos por fuera de los partidos como la candidatura de Edgardo Novick y el Partido de la Gente, Juan Sartori en el Partido Nacional, Guido Manini Ríos con Cabildo Abierto, el fenómeno social de Un Solo Uruguay, y cada cual emergiendo en cada etapa. “Nosotros ya tuvimos esa clase de fenómenos, con los líderes aún presentes”, y mencionó a los líderes de todos los partidos políticos que, en el momento de erupción de cada outsider, estaban en plena actividad política.

Lo importante de la Rendición de Cuentas es cómo termina y siempre ha terminado bien

En la entrevista, Botana marcó que es el texto final lo más relevante de una rendición. En ese sentido, la coalición de gobierno encontró la unidad necesaria para la construcción de decisiones en base a las ideas de cada integrante. “Al árbol por sus frutos: esta coalición reformó la educación y la seguridad social, la LUC reformó cuestiones de la seguridad pública, los alquileres, la portabilidad numérica”, detalló.

Los debates son públicos y, para Botana, es mejor así porque se evitan suspicacias. Agregó que tienen que haber reuniones del presidente con otros líderes partidarios.

Los salarios de los soldados son los más sumergidos, reiteró

Este martes 22 ingresa la Rendición de Cuentas a la Cámara de Senadores. Sobre los salarios, Botana indicó que los salarios más sumergidos son los de los soldados y agregó que no hay funcionario público que haya pagado tanto desgaste desde la salida de la dictadura, pago de “el pecado a la Fuerza” pues ya pasaron dos generaciones.

Botana subrayó que los funcionarios de las Fuerzas Armadas tienen los mismos derechos a atenderse todos sus temas de salud y el Hospital Militar no tiene por qué quedar afuera del sistema que desarrolló el país. En ese sentido, añadió, serán aprobados recursos para el Hospital de Clínicas.

Consideró como excusa fijarse en lo que hace el Frente Amplio para no votar, como también “ya no va” sancionar eternamente a las Fuerzas Armadas, o buscar una razón para decir siempre que no (en relación al Frente Amplio), porque lo separa de la vida nacional con los sectores que quieren “construir cosas”, señaló.

Definió como “encomiable” el trabajo de varios diputados en la Rendición de Cuentas y los chispazos con el Ejecutivo demuestran que la coalición construye con libertad y que el Partido Nacional tiene tendencia a la “construcción federal”. La tarea del Gobierno es la de construir acuerdos, escuchar cada planteo y la cultura de la bancada de senadores, afirmó, es la de apoyar las demandas razonables.

En otro pasaje de la entrevista, defendió la reforma jubilatoria del Gobierno. Con el sistema anterior, dijo, el promedio de edad para iniciar la jubilación era de 63 años. Con la reforma, la causal es idéntica, hay que trabajar exactamente lo mismo y en los tramos más bajos se pagará un 25% más, dijo. Los cálculos de CINVE son parecidos a los oficiales y en las jubilaciones mínimas hay acuerdo en que se modifica poco, las más altas por acción de las Afaps y las más bajas también verán mejorías.

Por otro lado, también reconoció los logros del Sistema Nacional Integrado de Salud, con pequeñas “fallas” que deberían corregirse. Hay desequilibrios salariales y en la interna del sistema hay que generar equilibrios. Pero “el avance que hemos tenido los que nos atendemos en el sistema de salud es encomiable”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp