En su columna en El Menú del Día, Jaime Saavedra, Licenciado en Ciencias de la Educación, docente del Servicio penitenciario Bonaerense y ex Director General de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) dijo que Uruguay ha implementado en el pasado políticas carcelarias que han dado resultados y que no demandaron grandes recursos.
En ese sentido, afirmó que debería volverse a aplicar la Ley de Humanización Carcelaria aplicada en 2005 debido al hacinamiento en los centros penitenciarios. A través de esta normativa, fue que se liberó anticipadamente a unas 800 personas. De este total, sólo un 18 por ciento reincidió remarcó Saavedra.
“No nos tenemos que dejar trampear a veces por la mala política o por la ideología, si miramos con desapasionamientos estos temas, como los problemas son tan grandes, podemos fácilmente arriba a acuerdos” señaló.
Consideró además como un “acierto” el acuerdo marco, con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, de la reforma del sistema penitenciario llevado adelante en el año 2010 por el entonces ministro Eduardo Bonomi.
“Fue un acuerdo que en los primero cinco años se cumplió razonablemente bien, y eso ayudó a que todos los presupuestos que se votaron para cárceles se votaran por unanimidad, y este es un camino que hay que retomar” indicó.