El diputado del Frente Amplio (FA) Daniel Gerhard, recordó que esta empresa se origina mediante un emprendimiento de estudiantes universitarios, con apoyo de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación).
El legislador dijo en rueda de prensa que la empresa en mayo de 2022 recibió "apoyos" del Estado, ya que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), través de la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones) aprobó una exoneración de más de 24 millones de Unidades Indexadas (UI), unos 130 millones de pesos de acuerdo al valor de la unidad en aquel entonces.
"Estamos hablando de bastante dinero para que esta empresa logre desarrollarse en el país, aumente el empleo, facilitándole la exoneración en compras de inmobiliario. Nos parece muy extraño y queremos también estudiar cuáles eran las contrapartidas porque esto lo pagamos todos", indicó el diputado.
Gerhard recordó que esta empresa se origina mediante un emprendimiento de estudiantes universitarios, con apoyo de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación).
"Para que a PedidosYa le haya ido bien en estos años, nosotros también pusimos mucho. Que esto termine con el desenlace de 250 trabajadores en la calle nos parece indignante y si bien la acción parlamentaria podría ser acotada queremos estar cerca para ofrecer alternativas y velar que la normativa se cumpla y no solo aquella que permite echar trabajadores", concluyó.