En el Frente Amplio advierten por "bajísimo" nivel de ejecución presupuestal en primera infancia

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

En la rendición de cuentas del año 2021, se destinaron 50 millones de dólares para la primera infancia, pero desde la oposición se advierte que el nivel de ejecución fue "bajísimo".

En declaraciones brindadas en Telenoche, el presidente Luis Lacalle Pou se refirió este martes al marcado aumento de la pobreza infantil en Uruguay, reconociendo los desafíos que su administración ha enfrentado en la lucha contra esta problemática.

“Hablé de estos temas con Martín (Lema, exministro de Desarrollo Social), y este es un tema de preocupación. Tuvimos una Rendición de Cuentas específica de primera infancia y familia. Hay un tema de contexto que, pese a abordarlo desde el punto de vista económico y social, educativo, es un núcleo duro que nos ha costado muchísimo”, expresó Lacalle Pou.

Las declaraciones del presidente se dan en un contexto donde las cifras de pobreza infantil muestran un aumento significativo en menores de 6 años entre 2019 y 2023, pasando del 16,4% al 20,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

El 9 de junio de 2021, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, había anunciado un refuerzo presupuestal de 50 millones de dólares para un programa de ayuda a la primera infancia. Este jueves, la diputada frenteamplista Cristina Lustemberg aseguró que el nivel de ejecución presupuestal "es bajísimo".

En una entrevista en el programa Nada Que Perder de M24, Lustemberg, expresó su preocupación por la situación de los niños en Uruguay. En la rendición de cuentas del año 2021, se destinaron 50 millones de dólares para la primera infancia, pero según Lustemberg, el nivel de ejecución "fue bajísimo".

La legisladora destacó que no solo se trata de dificultades presupuestales, sino también de las vulneraciones graves que enfrentan los niños bajo la protección del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). También señaló que si bien la pobreza es un indicador visible, la situación de los niños en el país es grave y requiere una atención seria.

"Es grave la situación que tienen los niños en este país. Requiere que de verdad el país lo tome en serio, el Uruguay no es viable", afirmó Lustemberg. Además, criticó la lógica de la meritocracia y la orientación hacia el mercado en el despliegue del gasto público social, señalando un recorte presupuestal importante. La diputada subrayó que lo no invertido durante este período es difícil de recuperar.

"No es la justificación de la pandemia, porque Uruguay fue de los países que menos invirtieron el gasto social en el contexto de América Latina. Hubo un recorte presupuestal importante y lo que no se invirtió es muy difícil de recuperar", lamentó.

Noticia relacionada: Lacalle reconoce desafíos ante el aumento de la pobreza infantil: “Nos ha costado muchísimo”

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp