En el gobierno se impusieron los prejuicios y estereotipos y hoy están abriendo una grieta peligrosa, dijo Mujica

Expresidente José Mujica (Foto: Santiago Mazzarovich / Adhocfotos)

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica advirtió que la pandemia “nos ha hecho muchísimo mal” como “Nación” y que “puede ser mucho peor en el clima de tolerancia”, por lo que se preguntó “cuántos muertos tendrán que pasar” para que haya “un poco de empatía”.

Mujica abrió su columna señalando que “la pandemia, con esa profunda herida que le ha hecho a la Nación en todos los órdenes, paradojalmente abrió, insinuó una posibilidad necesaria de abrazo nacional, abrazo nacional de la política, en el sentido más alto, con la ciencia, con el pueblo de todos los colores; había que tratar de unirnos ante el peligro, esa es una condición que imponen a una Nación los momentos excepcionales; no se trata de pensar iguales, de abdicar de diferencias; se trata de que, en ese momento, tengamos capacidad de formarnos en derredor de los intereses más sublimes que tiene la Nación, en este caso la defensa de la vida”.

“Sin embargo -lamentó- hemos estado muy lejos de esto, por dos causas esencialmente” y “la más importante” es que “el gobierno se abroqueló, se cerró sobre sí mismo con una especie de aire triunfal y entonces la política pequeña ahogó todos los intentos”, con lo que “los prejuicios y estereotipos se impusieron y hoy están abriendo una grieta peligrosa; pero al mismo tiempo, quienes somos oposición no tuvimos la sabiduría suficiente para lograr que el gobierno saliera de su soledad de adeptos y de encuestas; en un momento trágico todos fuimos incapaces (...) de darle un abrazo a la Nación en medio del sufrimiento, ser antes que nada Nosotros”, graficó.

“Y esa grieta que se ha hecho, donde ahora se antagoniza hasta con la ciencia, donde se ha caído en una persecución pequeña dentro de la administración pública, se castiga la libertad de opinión, después se va a premiar la obsecuencia; se olvida que el capital más diferenciador que tiene el Uruguay es un sistema político que sin pedirle a nadie que abdique, puede sostener un clima de respeto institucional y humano, un raro país en América Latina donde en el Estado a nadie se le presiona por opiniones, por lo que votó, donde la tolerancia a la diversidad es (...) su mayor riqueza; la pandemia debió haber multiplicado y reforzado este carácter, debió haber reforzado lo mejor de nosotros como país, y está haciendo exactamente lo contrario. ¿Hasta cuándo? No lo sé, no lo puedo saber”.

"¿Serán capaces, quienes tienen la responsabilidad de gobernar que la Nación les dio por mayoría, de tener empatía con toda la sociedad? ¿Apertura con toda la sociedad? ¿Y poder trabajar para crear un Nosotros que no es la obsecuencia sino que es la concordia? Vaya desafío”, indicó.

Luego advirtió que “esta enfermedad pandémica nos puede hacer mucho mal, nos ha hecho muchísimo mal” pero aún “puede ser mucho peor, no solo el mal físico sino el psicológico, en el clima de tolerancia de la propia sociedad; ¿cuántos muertos tendrán que pasar? ¿No habrá un poco de empatía entre nosotros todos? Desafíos del Uruguay de hoy”, anotó Mujica.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp