La diputada realizó un pedido de informes para acceder a las cifras oficiales, en las cuáles se especifique las causas de estos fallecimientos.
La diputada del Frente Amplio, Cristina Lustemberg, se refirió en Mejor Hablar a las políticas públicas de primera infancia que aplica el Gobierno, en un contexto de pandemia.
Lustemberg detalló los aspectos centrales del proyecto que impulsó la bancada 609 y legisladoras del Frente Amplio para atender la situación de las mujeres embarazadas. "El proyecto de plan integral de protección a las mujeres embarazadas contempla elementos sanitarios, medidas laborales y ayudas económicas", precisó.
La entrevistada señaló, citando estudios internacionales, que las mujeres embarazadas presentan riesgos adicionales para enfrentar la pandemia. "En lo que va de este año tomamos conocimiento de nueve muertes maternas, ocho vinculadas a Covid – 19", expresó.
Al respecto lamentó que no fueron un sector priorizado y no se contempló como prioridad en el plan de vacunación. Recordó que datos recientes difundidos por el MSP señala que de 20.000 embarazadas se habían vacunado cerca de 9.000.No obstante lo cual, destacó la reciente apertura de vacunatorios para esta población en el Hospital Pereira Rosell y en el Hospital de Clínicas.
Lustemberg consideró que la información sobre la evolución de las muertes maternas debería ser pública. Lamentó en tal sentido que todavía se desconoce la información sobre las causas de las 11 muertes maternas en 2020.
La entrevistada detalló que cursó un pedido de informes al Ministerio de Salud Pública para saber de fuentes oficiales cuántas muertes maternas ha habido hasta el 26 de mayo.
Crisis económica
La diputada señaló que desde 2005 hubo un énfasis especial en los sectores más vulnerables, entre ellos la población infantil. No obstante señaló: "Todavía Uruguay está lejos de ser un país que priorice en sus políticas públicas los hogares con niñas, niños y adolescentes".
Consultada sobre los aumentos de asignaciones familiares para la primera infancia, anuncio reciente del Ejecutivo, Lustemberg indicó que si bien esta medida va en la dirección correcta es insuficiente. "Se precisan medidas más estructurales de vivienda y empleo para las familias con niños", acotó.
"Uruguay es de los países de América Latina que menos ha hecho en materia de inversión social en tiempos de pandemia", sentenció.