En la interna del Casmu apuntan contra la directiva oficialista: "tenemos un mal real que es la conducción actual"

Sede central del sanatorio CASMU en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

"Hasta acá nos llevó la conducción de esta empresa y por lo tanto debe responsabilizarse de estos hechos actuales", dijo uno de los médicos capitalizadores de la directiva del prestador de salud. 

El integrante de la lista "El Casmu que Queremos" y capitalizador de la directiva, Oscar Acuña, se refirió a la interna de la institución médica. Comentó que la actual mayoría de la directiva expulsó a un compañero de su sector, motivada fundamentalmente por el pedido de información "que nos permitirá participar en la conducción de la empresa".

"Seguimos con el mismo espíritu oscurantista. Estamos abriendo una oportunidad; el martes próximo sería una asamblea de médicos capitalizadores y por primera vez en esta gestión logramos que la mayoría de la directiva no tuviera las mayorías necesarias para aprobar una moción con la cual, nosotros no estamos de acuerdo", relató.

Consultado por MVD Noticias de TV Ciudad respecto al manejo de la situación que atraviesa Casmu con la eventual intervención por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP), Acuña expresó que "no queremos que la conducción de esta empresa siga en las mismas condiciones".

"Hasta acá nos llevó la conducción de esta empresa y por lo tanto debe responsabilizarse de estos hechos actuales. No tenemos posición formada respecto al pedido de intervención, de todas maneras pensamos que sería una cosa no deseable si las circunstancias nos pudieran permitir una corrección en la dirección actual. Tenemos un mal real que es la conducción actual y tenemos una incertidumbre por parte de la intervención del MSP. Así que entre esas dos cosas, si pudiéramos resolver las cosas dentro de casa, creo que sería mucho mejor, pero no podemos incidir sobre la decisión del Poder Ejecutivo", puntualizó.

Respecto a si el colectivo que representa apuesta a mejorar el diálogo con los trabajadores y con el movimiento de usuarios que ha venido denunciando el deterioro de la calidad asistencial, el directivo consideró que el nivel de atención "es una cosa tangible, objetiva, no es una materia de opinión, al contrario de la información que brinda la mayoría de la directiva que dice que estamos en el mejor de los mundos".

En ese sentido, recordó que "nuestros usuarios son un porcentaje muy alto mayores de 65 años, por lo tanto no tienen las comodidades y facilidades ni para acceder, por ejemplo a tecnología. Tenemos un centro de respuesta en el cual te va pidiendo datos, sino lo entregas el dato exactamente como te lo pide, te dice que no te entendió, se cae la llamada, te pasan a una que supuestamente te va a contestar, y eso nunca pasa entonces eso genera realmente problemas desde el punto de vista operativo muy importante".

Casmu propondrá a MSP “cambios de eficiencia” que reduzca costos para acceder a fideicomiso

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp