La ministra mencionó dos compromisos prioritarios: profundizar las políticas de cuidado con financiamiento sostenible, y fortalecer la democracia mediante una ley de paridad.
En en el marco de la 80ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó este lunes en la Reunión de Alto Nivel por los 30 años de la Conferencia de Beijing, un "hito histórico" en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
“La igualdad se construye con políticas efectivas. Cada acción aquí planteada representa un paso hacia un Uruguay que debe crecer, cuidar y garantizar seguridad y derechos para todas las personas”, señaló Lustemberg durante intervención en este encuentro celebrado en Nueva York y que contó con la presencia de 40 jefes de Estado y más de 80 ministros y ministras.
En su discurso, Lustemberg resaltó la robustez del marco normativo consolidado en Uruguay en las últimas décadas, que incluye la creación del Consejo de Género en 2007 (Ley Nº 18.104) y su ampliación en 2019, también la implementación de la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030, “una hoja de ruta integral” para orientar el accionar del Estado en este campo.
Por otro lado, la jerarca hizo referencia a las desigualdades estructurales que aún persisten y mencionó dos compromisos que calificó de “prioritarios” de aquí a 2030: profundizar las políticas de cuidado con financiamiento sostenible y fortalecer la democracia, mediante una ley de paridad para garantizar la participación equitativa de mujeres y hombres en los espacios de representación y decisión del ámbito público.
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, marcó un hito en la agenda global para la igualdad de género. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada por unanimidad por 189 países, constituyó una agenda para el empoderamiento de las mujeres que ahora se considera el documento clave de política global sobre igualdad de género.