Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.
El martes 30 se reunió el Consejo Superior Tripartito en la sede del ministerio de Trabajo, donde se resolvió instalar una comisión entre el Poder Ejecutivo, empresarios y trabajadores para redactar un acta final a fin de determinar los lineamientos de cara a los próximos consejos de salarios. En la ocasión, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, fue consultado por los cuestionamientos, particularmente del sector del teatro, sobre el subsidio de 6.800 pesos que el gobierno entregará a los trabajadores del sector artístico.
Consultado acerca de que el sector de la cultura cree que los subsidios anunciados son insuficientes, Mieres respondió que, en el marco actual de la pandemia que ha afectado a la economía mundial, cualquier medida es insuficiente.
"El PBI del mundo va a caer 6 puntos, en el mundo se van a perder 300 millones de trabajo, lo dice la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en su informe del mes de mayo. Frente a esas catástrofes todo es insuficiente. Por más que uno busca soluciones y genera respuestas y plantea apoyos, y uno presiente la sensación de insatisfacción. Uno no es que diga ta, qué fenómeno”, manifestó el jerarca.
El viernes 26 de junio el gobierno otorgó un subsidio de 6.800 pesos a artistas por dos meses, tanto actores como músicos, sonidistas y toda persona relacionada a los espectáculos, en situación de menores ingresos.
La ayuda se otorgará a los trabajadores que no reciben ningún ingreso mediante el seguro de paro, honorarios o contratos. Unas 1.500 personas deberán realizar una declaración jurada para acceder al beneficio.
El gobierno confeccionó esta propuesta luego de haber mantenido comunicaciones con las gremiales como la Sociedad Uruguaya de Actores, Asociación Uruguaya de Músicos, Asociación de Danza del Uruguay, Sindicato de Músicos y Anexos y Sociedad Uruguaya de Artistas e Intérpretes.
Estas instituciones enviarán el listado de trabajadores, para ejecutar, posteriormente, el subsidio por un valor equivalente al que reciben los monotributistas.
Sin embargo, consultado el director del teatro El Galpón, Héctor Guido, por Radio Uruguay, luego de conocer estos anuncios, dijo sentirse muy decepcionado. “No podía creerlo”, acotó.
Para Guido, el subsidio está “lejísimo de una renta básica que es lo que pedimos”.
Por su parte, Mieres concluyó: “Hacemos todo lo que podemos, pero siempre sentimos que quedan cosas pendientes porque hay tantos grupos, tantos sectores, tanta gente que está sufriendo el impacto de esto, que, repito, no es un tema de Uruguay, es un tema del mundo entero, textualmente como quizás nunca antes”.