Entrevistado en InterCambio el alcalde electo del Municipio C, Jorge Cabrera, reconoció
que “hay un gran desconocimiento” ciudadano respecto del “tercer nivel de gobierno” y
del “Presupuesto Participativo”, lo que exige “comunicar” mejor y que “las instituciones
se abran a los barrios”.
Cabrera primero se refirió al efecto estresante y desgastante de la pandemia en la campaña electoral, que se prolongó imprevistamente por esa causa. Después habló de sus objetivos para la Alcaldía y sobre esto planteó la interrogante de “qué va a pasar con la desocupación” creciente. La vinculó al hecho de que en el Municipio C ya “estamos atendiendo a los vecinos y vecinas con canastas” de alimentos para que puedan mitigar la carestía.
En cuanto al desempleo al alza, especificó que apostarán a generar vías de “formación, capacitación y colectivización de aprendizajes para fomentar fuentes de trabajo alternativas” en los barrios que componen el Municipio.
En materia de espacios públicos mencionó la reparación de “veredas” y el mantenimiento de “arbolados”. Pero urge “la gran cantidad de basura fuera de los contenedores, tema que vamos a tener que atacar” dado que “no se está dando abasto porque hay mucha gente revolviendo los contenedores”.
Al efecto de reducir los volúmenes de residuos en los contenedores “vamos a trabajar para proporcionar estructuras para el reciclaje” a los vecinos. Después el entrevistado abordó los bajos niveles de participación ciudadana en la elección para integrar las Alcaldías y la aparente indiferencia popular.
“Necesitamos comunicar, hay un gran desconocimiento” ciudadano del tercer nivel de
gobierno y también acerca del “Presupuesto Participativo”. En ambos casos “necesitamos
que los vecinos se involucren más” y que “las instituciones se abran a los barrios para que
haya un ida y vuelta”.