"Pusimos a cero la lista de cirugía de cataratas. Ahora tenemos niños en espera, pero con los tiempos habituales”, destacó el director del hospital Pereira Rossell.
El Hospital Pereira Rossell, mediante las jornadas quirúrgicas logró abordar la lista de espera de intervenciones oftalmológicas por cataratas en niños y, a través de acciones de complementación, redujo un 50% los retrasos en cirugías por estrabismo en menores y las operaciones ginecológicas en el Hospital de la Mujer.
En las jornadas realizadas en junio de 2025 se intervinieron a 30 niños, lo que equivale a la misma cantidad de pacientes que fueron operados en todo el 2024. Las patologías de cataratas y estrabismos eran la mayor urgencia en materia quirúrgica, en lo que refiere a oftalmología pediátrica. "Pusimos a cero la lista de cirugía de cataratas. Ahora tenemos niños en espera, pero con los tiempos habituales”, declaró al portal de Presidencia el director del centro, Gustavo Giachetto.
Además de las intervenciones por cataratas, en el hospital había una alta lista de espera en pacientes con estrabismo, para lo que se llevó a cabo una estrategia bimodal, que involucró al Hospital de Clínicas a través de un convenio para intervenir a los niños en ambos centros.
De esta forma, se logró reducir en un 50% la lista de espera en pacientes con esta afección ocular. Algunos pacientes de esa lista esperaban por una resolución desde el año 2021, según especificó Giachetto. Desde el hospital se trabaja para fortalecer los equipos de profesionales expertos en la materia, ya que allí se desarrolla la especialidad y se trata de un aspecto que está comprendido en el acuerdo firmado con el hospital universitario y con la Facultad de Medicina.
En entrevista con Nada que Perder en julio, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, aseguró que una de las prioridades de su cartera será "robustecer" la información para hacer hincapié en la prevención y conseguir que "el acceso a la salud no sea un privilegio, que no haya una lógica de mercado".
Lustemberg aseguró que las listas de espera son un "desvelo" para el ministerio y calificó como "inadmisible" que en el Hospital Pereira Rossell hubiese 300 niños y adolescentes en lista de espera para ser atendidos en el área de oftalmología, tras haberse hecho la "pesquisa de agudeza visual" restablecida en esta administración.