“En Uruguay el 25 de diciembre oficialmente no es navidad sino el día de la familia por Batlle y Ordoñez”, Gabriel Quirici

Contacto con el profesor de historia Gabriel Quirici, sobre encuentro “Navidades y años nuevos en la historia, ritos colectivos de ayer y hoy, desde los orígenes a la modernidad”, organizado por la librería Minerva.

“Los aztecas tenían en sus pirámides perfectamente alineada la sombra de uno de los dioses que quedaba totalmente rectilínea el 21 de diciembre y eso se vinculaba con algunas tareas agrícolas”

“Cuando las sociedades empezaron a desarrollar la mirada sobre el calendario, el cosmos, tenían actividades que celebraban que el ciclo se renovaba, otra vuelta al sol”

“El cristianismo en un momento se convirtió en religión oficial y tomaron una fiesta pagana, la de Saturno, para celebrar el nacimiento de Jesús. Es una construcción que Jesús haya nacido en navidad, pero sirvió para relacionar la fiesta pagana con el cristianismo”

“En Uruguay, el 25 de diciembre oficialmente no es el día de navidad, es el día de la familia por Batlle y Ordoñez”

“En general los ritos tenían que ver con los sacrificios. Aquí es la quema de Judas, que es un muñeco”

“Las navidades, las fiestas del siglo XX, empezaron a asociarse al consumo, al exceso de regalos, a los shoppings, las tarjetas de crédito. Lo de la navidad con Papá Noel no es propia del cristianismo”

“Algunas actividades de la iglesia han visto muy mermada la participación popular. Hoy la navidad es con Jesús pero en casa, habría que ver cómo volver a algo más colectivo”

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp