En los últimos 2 meses murieron en nuestro país 8 personas por infección de estreptococo de las que 4 fueron niños, rastreándose desde noviembre 23 casos invasivos de esta bacteria, cuyas manifestaciones en el organismo describió la epidemióloga pediátrica Catalina Pírez en Menú Informativo.
Pírez explicó que “el estreptococo del grupo A (…) es una bacteria” y “por lo tanto tiene tratamiento antibiótico, y es una de las causas más comunes de faringitis, de infección de garganta en niños, incluso en adultos”.
Se trata en ese caso de la “faringitis que da lo que la gente dice ´llagas´, con mucho dolor de garganta, con mucho dolor de cabeza, fiebre elevada, y uno no tiene mucho resfrío porque no es como una infección viral”; asimismo, “lo otro que puede causar es escarlatina, que se brote la piel”, graficó Pírez.
Pero las evoluciones pueden ser más graves, ya que si bien “un niño puede tener esta infección en forma evidente, como tener una faringitis o una escarlatina, otras veces la persona tiene la bacteria en su faringe y pasa a la sangre y puede dar una enfermedad grave sin mucho anuncio”, advirtió.
Simultáneamente, “hay otras cosas que pueden anunciar una enfermedad grave, por ejemplo tener una herida, que se infecta” y produce algo así como “unas costritas que aparecen en la piel en esta época del año”.
Señaló que la gente se debe “alertar ante cualquier situación de alguien, niño o adulto (…) que tenga fiebre, que tenga un rush en la piel, que en general es rojo, áspero, en la cara, en el tronco, en los miembros, o que aparezcan manchitas oscuras, o que la persona se ponga pálida, se ponga agitada, a respirar rápido, que uno no vea que su conciencia está bien, más que más si tienen antecedentes de una infección de éstas” mencionadas.
Del mismo modo se debe estar atento ante “una erisipela, algo que deja la piel muy roja, por ejemplo es muy común en las piernas; esa infección se trata con antibióticos, pero si al paciente empieza a dolerle, a tener un dolor intenso, (…) a tener una fiebre alta, 39, 40, o sin fiebre un dolor intenso y a sentirse mal, fatiga, decaimiento, manchas en la piel, no orinar, (…) deben atender y estar atentos, así han sido los casos que hemos tenido graves”.