El Codicen modificó en la currícula del nuevo 1º de Bachillerato el concepto ‘“terrorismo de Estado’, basado en investigaciones historiográficas”, por el giro ‘“la suspensión y el avasallamiento de las garantías constitucionales de los ciudadanos”’, e introdujo el concepto “‘los movimientos guerrilleros y las violaciones a los derechos humanos’”, cambios rechazados por los profesores.
Consultado al respecto el profesor de dicha asignatura Federico Lanza en INFO 24, advirtió que las autoridades de la educación establecieron “una asociación entre ambos conceptos que no se encuentra en la bibliografía que conocemos los profesores que preparamos nuestros cursos; la Asociación de Profesores de Historia hizo una declaración en ese sentido bastante clara”.
Advirtió por “la relevancia de esto, porque es grave que desde el Codicen se impongan conceptos ideológicos cuando solo se vinculan las violaciones a los derechos humanos con los grupos guerrilleros y no cuando lo hace el Estado” mediante terrorismo.
De esa manera las jerarquías de la educación pública nacional “confunden un incumplimiento del Código Penal por parte de algunos miembros de la sociedad con la política sistematizada de violación a los derechos humanos realizada por la dictadura”.
Además, “curiosamente” y al mismo tiempo “omiten relacionar a los grupos de extrema derecha que aplicaron también la violencia, contra -en este caso- militantes sociales y de izquierda antes del golpe de Estado; así que tampoco son totalmente coherentes en el cambio que tienen que imponer”, cuestionó a las autoridades.
Lanza alertó por “los efectos que puede tener esta imposición del Codicen” en el ejercicio docente de la disciplina histórica, desde que algunos de estos profesionales, bien por adhesión oficialista o por “temor” a eventuales represalias de las autoridades según los casos, “van a terminar fomentando en los estudiantes la sumisión ante la autoridad o la apatía ante el conocimiento”.
“Solo los docentes profesionales promoverán la curiosidad, el análisis crítico, la diversidad de ideas”, reflexionó el entrevistado.