"Es importante ir a fondo": legisladores del FA respaldaron rescisión del contrato con Cardama

“A estas cosas nos referíamos cuando hablábamos de cráteres, bombas y el campo minado que nos entregaron", expresó el senador Caggiani.

Los legisladores del Frente Amplio respaldaron la decisión del gobierno encabezado por Yamandú Orsi de rescindir el contrato con el astillero español Cardama, anunciado ayer, y de iniciar acciones ante la Justicia por presunto “fraude” o “estafa” contra el Estado uruguayo. “Una excelente decisión del gobierno uruguayo”, expresó la senadora Bettiana Díaz.

“A estas cosas nos referíamos cuando hablábamos de cráteres, bombas y el campo minado que nos entregaron cuando asumimos la responsabilidad de gobernar nuevamente nuestro país”, escribió en X el senador Daniel Caggiani en referencia al contrato firmado en diciembre de 2023 por el gobierno de Luis Lacalle Pou para la construcción de dos patrullas oceánicas por 100 millones de dólares.

El presidente Orsi explicó ayer en conferencia de prensa que el lunes pasado firmó una resolución para la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento presentada por Cardama, ante la inminencia de su vencimiento. Pero la garantía fue emitida por Eurocommerce Ltda., una firma que no existe en el domicilio declarado en Londres y se encuentra en proceso de liquidación, según informó el prosecretario de la Presidencia Jorge Díaz.

“Una excelente decisión del gobierno uruguayo”, señaló la senadora oficialista Bettiana Díaz. La legisladora manifestó su respaldo a la decisión de denunciar “en lo civil y lo penal” esta compra “que a todas luces parecía irregular y el gobierno anterior definió continuar”. “Es importante ir a fondo en conocer quiénes son los involucrados en la toma de decisiones en todo este proceso”, manifestó en X.

Para el senador Sebastián Sabini “es de una irresponsabilidad absoluta” por parte de la administración pasada”, lo ocurrido con Cardama. “Después escuchamos discursos solemnes sobre el manejo de los dineros públicos”, indicó en X.

Por su parte, el senador frenteamplista Nicolás Viera, manifestó en su cuenta de X que “es necesario cuidar los intereses del país y de la sociedad, cosa que otros claramente no hicieron”. “Hay que ir al fondo para conocer todas las responsabilidades”, agregó.

“Fuertes indicios de fraude y/o estafa en la compra de las patrullas oceánicas. ¡Qué se llegue a la verdad!”, publicó en X la senadora frenteamplista Liliam Kechichian.

Para la senadora Constanza Moreira, se trató de un proceso "plagado de irregularidades" y rescindir el contrato "es una gran decisión". "Habrá que determinar las responsabilidades jurídicas y económicas del compromiso del erario público con esta compra millonaria", escribió en X.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp