El gobierno nacional promueve un proyecto de ley que en los hechos suprime el cogobierno en la Universidad Tecnológica (UTEC) y que “va a mantener o profundizar los graves problemas que ya tenemos”, además de que “carece de todo fundamento real en experiencias internacionales y menos en experiencias latinoamericanas”, alertó el presidente de la Unión de Trabajadores de la UTEC, Marcelo Ubal, en Menú Informativo de M24.
Los trabajadores docentes y no docentes y los estudiantes de la UTEC entregaron 2.000 firmas en el Senado recolectadas en apenas un mes que respaldan su petición al Parlamento de mantener la vigencia legal del cogobierno para poder activarlo, ya que de hecho no ha funcionado; la iniciativa del Ejecutivo elimina el cogobierno universitario y fue aprobada por la Cámara de Representantes, restando que el Senado haga lo propio.
Ubal explicó que desde la creación de la UTEC “el Poder Ejecutivo nombró tres consejeros provisoriamente” y que estos “han gobernado la institución hasta hoy porque el cogobierno no se ha implementado; y este proyecto quiere perpetuar este modelo, que es puesto entre los fundamentos (del articulado) como prácticamente maravilloso y muchísimo mejor que las instancias cogobernadas, a partir de información falsa”, puntualizó.
“Toda la exposición de motivos carece de empiria, no tiene ningún fundamento en la realidad porque no hay un relevamiento ni una investigación ni una evaluación del modelo de UTEC en primer lugar; por otro lado, cuando se afirma que esta reforma del gobierno de la UTEC va en sintonía con las corrientes de gobierno universitario internacional, eso es mentira, eso no es verdad, eso es información falsa”, acusó el dirigente.
“Es más, le recomendamos al ministro, al director de Educación, al equipo, que lean” a autores académicos especializados en el tema -y citados por el entrevistado- que “sintetizan muy bien formas exitosas de gobierno universitario, y no vamos a encontrar ni un ejemplo a nivel internacional en que la totalidad de las autoridades sea elegida por el Poder Ejecutivo”.
El dirigente avisó a los legisladores que “este proyecto de eliminación del cogobierno va a mantener o profundizar los graves problemas que ya tenemos, y por otro lado carece de todo fundamento real en experiencias internacionales, y menos en experiencias latinoamericanas”.
Entre esos graves problemas mencionó “presuntas situaciones de acoso sexual y laboral sometidas a instancias muy irregulares que en general terminan re-victimizando a la víctima; y después aspectos vinculados a lo académico”, por ejemplo “carecemos de una política de formación permanente para el 63% de docentes de la institución, que carecen de posgrados”, y “la ausencia total de políticas integrales de atención a los estudiantes, que ha llevado a que tengamos en torno al 80% de rezago”.
“Todos estos problemas graves que comprometen la calidad de la formación universitaria y tecnológica en el interior del país, fueron sembrados, y ahora estamos cosechando los resultados, con un régimen casi idéntico al que se quiere aprobar”, advirtió el presidente del sindicato.