En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica describió algunas situaciones especialmente duras que viven los trabajadores de la Salud atendiendo la emergencia por la pandemia de covid y convocó a que “cada uno de nosotros sea un gendarme en esa guerra” contra los contagios.
Al iniciar su columna de este viernes 9 Mujica contó que “golpeadas por esta realidad de la pandemia, me llaman enfermeras conocidas” que están “sumidas en la angustia de lo que está pasando en ese teatro de lucha” contra la pandemia “que son los hospitales. Casi todas hacen doble horario. Porque una vez los trabajadores de la Salud consiguieron la jornada corta de 6 horas, y ya no trabajan 8, trabajan 12, trabajan más que antes”, resaltó.
“Y ven, con el acontecer del ir y venir, de esa lucha por la vida en los hospitales, que la gente se les muere, y no hay oficio que nos deje bruñidos para el choque en nuestra consciencia que significa ver morir a alguien”, en tanto “constantemente esos trabajadores de la Salud y fundamentalmente trabajadoras, que es la inmensa mayoría, se enferman, o quedan en cuarentena. Y esto afecta al trabajo de las compañeras que quedan en pie, porque se recargan, y no son tornillos, son humanos, y se desgastan, y sufren, y sienten angustia, y ven el mundo a través de su angustia, y ven a la sociedad, y ven las medidas que se toman, y las que no se toman”, anotó Mujica. “En algunos lugares se está convocando a los que se han jubilado, a pesar de que son gente que está en edad de riesgo, obviamente”, pero aun así se hace porque “el mayor material limitante son seres humanos idóneos en el servicio de atender la Salud, no se arregla amontonando gente”, anotó.
Mientras, “daría la impresión de que las autoridades se están jugando la carta entera al proceso de vacunación rápida, tras la tentativa de que la inmunización colectiva nos proteja, eso que llaman la protección de rebaño. Pero hay incertidumbre. Nadie a ciencia cierta sabe hoy, si las variables que constantemente se da este virus, están aseguradas ante la inmunidad de las vacunas o si este proceso es todavía más complejo. Y también hay incertidumbre en cuanto a la afectación de la economía. En síntesis, es notorio que las autoridades son renuentes a seguir las recomendaciones del GACH. Recordemos que pidieron un Abril especial, los hombres de ciencia pidieron un Abril especial para quebrar la tendencia de contagio”, enfatizó.
“Entonces, toda la defensa posible está cifrada en evitar los contagios. A esta altura, nada deberíamos esperar que no sea de nosotros mismos, si no somos capaces de asumir una actitud colectiva de defendernos”, indicó. “Entendamos definitivamente que estamos en guerra con un enemigo invisible, y que cada uno de nosotros debe ser un gendarme en esa guerra”.
“Hagamos por una vez confianza en la ciencia, sigámosla ciegamente, cualesquiera sean las diferencias que podamos tener, por lo menos respetemos el consejo de la ciencia. Por favor, este es el mensaje”, exhortó.