La senadora nacionalista Graciela Bianchi aseguró que todos los hogares tienen asegurada la comida diaria, y la Escuela de Nutrición le recordó que el 29,6% de los uruguayos "se encuentra en situación de inseguridad alimentaria", y que negarlo "es una irresponsabilidad".
El Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República, se refirió a los dichos de la senadora el miércoles en pleno debate parlamentario del impuesto Covid.
Bianchi había expresado que en Uruguay todos los hogares tienen asegurada "la comida diaria", producto del apoyo del Estado y la sociedad civil. "Hambre es no tener que comer, es es poner en una lata una papa y no poder resistir a que se cocine e ir comiéndola de afuera hacia adentro como los europeos lo vivieron en la guerra", agregó.
El comunicado le recuerda que "determinar la cantidad de uruguayos que padecen hambre e inseguridad alimentaria solo acepta el uso de instrumentos validados, que mucho distan de visiones parcializadas, subjetivas y limitadas", y señalan que hay 29,6% de los uruguayos en esa situación.
"En un país donde la disponibilidad de alimentos está asegurada, el que la sociedad civil tenga que sostener la alimentación de miles de uruguayos, evidencia la grave situación de injusticia alimentaria y violación del derecho de todo ciudadano de elegir libremente cómo, cuándo y con qué alimentarse", agregan.
"No podemos aceptar que se afirme la inexistencia de compatriotas padeciendo hambre. Negar la situación que hoy sufren muchas uruguayos y uruguayas, es una irresponsabilidad que atenta contra las obligaciones que el Estado debe cumplir para garantizar el Derecho a una Alimentación Adecuada", finaliza el comunicado.
Nota relacionada:
https://www.m24.com.uy/gobierno-aporto-65-de-los-200-millones-de-pesos-prometidos-para-ollas-y-unos-85-son-para-el-segundo-semestre/