Sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) “se decía que iban a suceder cosas espantosas, gatillo fácil, que por la legítima defensa se iba a andar a los tiros por las casas” pero “no ha pasado nada de lo que se decía que iba a pasar con respecto a todos los artículos”, afirmó el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González.
González destacó en ´Nada que perder´ de M24 que “el Partido Nacional (PN) viene trabajando en el tema seguridad” tras “15 años muy pero muy complicados para el país” en los que hubo “aumento permanente de las cifras de hurtos, rapiñas, homicidios, con un spring final de los 15 años del Frente Amplio que nos dejaron un estado de situación en materia de seguridad explotado absolutamente; precisaban de cambios de fondo, de un gran respaldo político y legal a la Policía, que sienten hoy los trabajadores policiales, desde su sindicato, todos los funcionarios señalan lo mismo, que se sienten respaldados desde ambos puntos de vista; y los datos de la disminución de todos los delitos constantemente, en comparación con el año 20, o con el 19 para no hablar si se quiere de la pandemia, en un año sin pandemia contra uno sin pandemia, son disminuciones siderales: si tomamos todo el año veremos que en homicidios se bajó 23,7%, en hurtos 20%, 18,9% en rapiñas, se bajó el abigeato con la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural, que no existía, era un delito que no se lo atacaba, bajó un 40%; cuando hay ese cambio fundamental, hay un cambio normativo que lo planteamos en la campaña electoral, primero como PN, después como coalición y después lo presentamos al Parlamento”, reseñó.
El jerarca puntualizó que “yo defiendo cada uno de los artículos porque han dado respuesta a lo que la gente quería, que era que haya seguridad en este país, que vuelva a haber seguridad, y no impunidad y no puertas giratorias y no pasa nada, y ese es un hecho fundamental; por eso defiendo no solamente el articulado sino defiendo la acción de la Policía, que ha demostrado al país que hay una forma de hacer seguridad que nos puede dar la posibilidad, lentamente, de llegar al lugar donde queremos estar, que es que la gente viva en paz y con seguridad en todos los barrios del país”.
“En un año y medio no ha pasado nada de lo que se decía que iba a pasar con respecto a todos los artículos; acá se decía que iban a suceder cosas espantosas: gatillo fácil, que por la legítima defensa se iba a andar a los tiros por las casas; no ha pasado, la verdad, no ha pasado; lo primero que hay que dejar claro: hoy estamos bajo la LUC y en la LUC no ha pasado nada de lo que la academia filosofaba con respecto a lo que iba a suceder; con respecto a la parte agropecuaria, es desconocer la vida del campo: un hombre que está solo, una familia que está sola en el medio del campo y tiene un galpón al lado, el galpón es parte de tu casa, si están robando ahí adentro vos no tenés el 911” a mano como “si vivís en Cordón, en el Cerro, en el Cerrito o en Pocitos, no es lo mismo, estás en el medio del campo; entonces hay que darle una protección extra porque la persona está cuidando su casa, que es lo único que tiene, y esto no es el far west, porque se lo pone de esa manera y no ha sucedido nada de eso”, recalcó González.