Este martes 6 fueron hallados nuevos restos y un cráneo que presumiblemente sean de un detenido desaparecido. Fue en el Batallón nº.14 de Paracaidistas, en Toledo. Integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos (Famidesa) concurrieron hasta el lugar para conocer el trabajo de los antropólogos. Este nuevo encuentro con restos “es la confirmación de que están, de que están ahí, de que están ahí y no los entregan, de que están ahí y no los exigen”, dijo Elena Zaffaroni.
“Es indescriptible ver cómo un ser humano puede ser enterrado de esta forma, desaparecido, como si se lo hubiese tragado la tierra, literalmente”, dijo Nilo Patiño a La Diaria, en el marco del encuentro entre los antropólogos y los familiares organizados. Consideró que el esfuerzo por encontrar a todos los desaparecidos debe ser mayor, tanto del Poder Ejecutivo como de las Fuerzas Armadas. “Eso solamente se puede lograr si hay una actitud del gobierno que intente buscar la documentación y la información”, sugirió.
Por su parte, Elena Zaffaroni coincide con los sentimientos encontrados. Por un lado expresó que cada noticia es como una primera vez, emocionante y removedora. Pero marcó: “Es la confirmación de que están, de que están ahí, de que están ahí y no los entregan, de que están ahí y no los exigen, pero están ahí y salen a la luz gracias a este equipo espectacular, y al trabajo espectacular que van haciendo, de una perseverancia que no tenemos palabras”.
Un cráneo y restos óseos en una fosa con cal y tapada con una losa fueron encontrados el lunes mediante la labor de los antropólogos y trabajadores municipales. Estaban a 100 metros de donde fueron ubicados los de Julio Castro, en 2011, y los de Ricardo Blanco Valiente, en 2012. Desde hace dos años se trabaja con la remoción y análisis de tierra en el batallón ubicado en Toledo, Canelones.
El fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, mencionó que hay indicios favorables a la posibilidad de encontrar a más desaparecidos en esa zona y en otras del mismo batallón. “Hoy lo único es lo reconfortante de hallar un resto, que, por un lado, es motivo de mucha alegría y, por otro, de tristeza, por confirmar lo que todos sabemos”, dijo a la prensa el lunes del hallazgo.
En un mes será determinado el sexo y la causa de la muerte a partir del análisis forense. Posteriormente, una muestra de ADN será enviada a un laboratorio argentino para su análisis, que determinará la identidad.