Este viernes Lacalle Pou se reúne con Joe Biden con el escándalo Bustillo de telón de fondo

Luis Lacalle Pou tras el discurso del presidente a la Asamblea General en Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Luis Lacalle Pou tras el discurso del presidente a la Asamblea General en Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El presidente uruguayo se reunirá en Washington con su par estadounidense pero sin el acompañamiento del canciller de la República. ¿Qué fue a hacer Lacalle Pou a los Estados Unidos?

La “Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas” es un proyecto de la administración de Joe Biden para dinamizar el comercio con once países del hemisferio: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile, Canadá, Barbados, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

El primer encuentro para comenzar el camino diplomático de esta nueva Alianza se realizará en Washington, capital estadounidense, este viernes 3. Con una particularidad: el presidente Lacalle Pou no contará con el canciller Francisco Bustillo porque renunció a su cargo el miércoles 1º debido al escándalo por los audios del exjerarca con Carolina Ache, anterior vicecanciller.

Es que la ex vicecanciller, quien declaró a la Fiscalía el propio miércoles, entregó a los fiscales audios en los cuales se escucha a Bustillo sugiriendo que pierda el celular para que un chat donde el número dos del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, le pide datos sobre un peligroso narcotraficante detenido en Dubái. Era Sebastián Marset, quien se escapó de las autoridades tras la expedición de un pasaporte uruguayo.

“Que se mande al frente Maciel, vos perdé el celular, estoy imaginando escenarios”, le dijo Bustillo según el audio al que accedió M24.

Además, Bustillo le adelantó a Ache que hablaría con Carlos Mata, el jerarca de la instructora que investigaba dentro de la cancillería los extremos del caso Marset, Karina Antelo, para que “por lo menos no gargantee con las preguntas, que mande a un tercero y que no sea tan incisivo” en sus preguntas.

La Alianza de Joe Biden

El presidente de los Estados Unidos informó la creación de esta Alianza en el marco de la IX Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles en junio de 2022, marcada por la ausencia de varios países (Cuba, Venezuela y Nicaragua), la falta del titular mexicano Andrés Manuel López Obrador, y varios jefes de Estado, quienes enviaron a sus cancilleres u altos funcionarios a una cita que se desarrolló en suelo estadounidense.

Como forma de retomar protagonismo en la región, mientras el tema principal de aquella Cumbre fue la migración, el gobierno estadounidense presentó la Alianza. “Tenemos que terminar con la economía del goteo”, dijo en su alocución Joe Biden, en referencia a las políticas neoliberales. Paralelamente, propuso la creación de una nueva asociación económica.

En aquella oportunidad, Biden mencionó de forma específica asuntos relevantes como infraestructura, energía, acciones climáticas y una reforma del Banco Interamericano de Desarrollo.

Renunció Francisco Bustillo a su cargo tras escándalo por audios en el marco del caso Marset

Los audios de Bustillo: el presidente le tiene que hablar claro a los uruguayos, reclamó Alejandro Sánchez

Asesor de Lacalle Pou armó reunión con Ache y Maciel en Torre Ejecutiva por orden del mandatario y “presionó” a la exjerarca

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp