Este lunes 28 se reunieron los candidatos de la coalición que participaron de las distintas fórmulas presidenciales en las elecciones nacionales. Salieron con la labor de formalizar un acuerdo programático y la organización de tres actos con todos los expresidenciables durante noviembre. El balotaje será el domingo 24.
Fue la primera y no será la última reunión de coordinación entre los expresidenciables. En un encuentro con Álvaro Delgado, la compañera de fórmula Valeria Ripoll, el colorado Andrés Ojeda, el independiente Pablo Mieres, el cabildante Guido Manini Ríos y el ambientalista Eduardo Lust.
Se trabajará para la presentación de un “Compromiso por el país 2”, una reedición de la hoja de inquietudes que firmaron en 2019, cuando el candidato que pasó al balotaje fue Luis Lacalle Pou.
En esta ocasión, Mieres adelantó en rueda de prensa algunos de los puntos que podrían estar en el nuevo Compromiso: reducción de la pobreza infantil, bajar la deserción en enseñanza media, un subsidio por cese de actividad para trabajadores por renta propia, mayor despliegue de la Policía en los barrios y fortalecimiento de la Jutep y del Tribunal de Cuentas.
Lust adelantó que solicitará la incorporación de temas ambientales. Por el lado de Cabildo Abierto, los asuntos de interés están vinculados a seguridad, políticas “antidrogas” y usura.
Los asuntos pasarán a una coordinación integrada por los principales “técnicos” de cada partido: Agustín Iturralde por el Partido Nacional, Matías Bordaberry por los colorados, Marcos Methol por Cabildo Abierto, Javier Lasida por el Partido Independiente, y la única mujer del grupo, la ambientalista Luján Criado.