Ricardo Gil Iribarne, expresidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) y de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), señaló que los reportes de las operaciones sospechosas de lavado de activos "han tenido una caída brutal", ya que durante el 2022 hubo algo más de 60 cuando en años anteriores esa cifra fue superior, unas "cuatro veces más".
Sin embargo, sostuvo que la vara que mide al sistema no son los reportes - que sirven para alertar - sino "la gente que tenés presa y los bienes que recuperaste para la sociedad".
Iribarne dijo que de esos más de 60 reportes la mitad están vinculados con la actividad de los casinos, pero no existe ningún reporte solo de estos que haya terminado en la Justicia. "Sabemos que son pocos casinos y están todos en el este", acotó.
Consultado respecto a cómo funciona el lavado de activos en el casino, el exjerarca contó este 8 de enero a En Perspectiva que se va con efectivo al lugar con doscientos mil dólares, por ejemplo, se juega, se pierde diez mil dólares, "me voy y me tengo que llevar 190, ¿no me das un cheque? Si me das un cheque, yo lavé, porque fui con efectivo y me voy con un cheque". "¿De dónde saco ese cheque si no es de un casino?", interrogó.
En tanto, el exfuncionario consideró que 100 mil dólares es un "chiquitaje" desde la perspectiva del lavado de activos y "si nos quedamos ahí, nos estamos comiendo el lavado grande, y en Uruguay hay lavado grande".
Sostuvo que cuando en Uruguay se habla de narcotráfico se piensa en la boca de venta de droga en los barrios marginales. "Mueve chiquitaje. Es como decir que el contrabando está en los puestos de la feria. Atrás de los puestos de la feria hay organizaciones, atrás de la boca hay organizaciones. Esa droga no se vende solo en tal barrio o en tal otro, que están al norte de Avenida Italia y hay que ponerle un muro para que no se le meta a la gente de bien", cuestionó.
Y agregó: "en Punta del Este. Hoy, ahora, ayer, anoche, mañana, se está consumiendo. ¿Quién la vende? ¿Nadie? ¿Van del barrio marginal con la gorrita a vender a Punta del Este? No, ahí hay plata grande moviéndose. Y seguramente si hay plata grande hay bancos, hay contadores, hay estudios. ¿Qué pasa con eso? Nada".
El 30 de noviembre Nada Que Perder de M24 habló con el doctor en Ciencias Políticas, Juan Pablo Luna, también docente de la Universidad de Carolina del Norte y profesor titular del Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile respecto a las modificaciones legales (como la LUC) que facilitaron las actividades de lavado del país.
Durante la entrevista, el especialista sostuvo que existe un pujante mercado del sector de la construcción, como el hub de Punta del Este, “referido en la literatura especializada como un centro importante para operaciones del lavado”, no solo asociadas al narcotráfico sino también al capital argentino fugado de su economía.
Luna indicó que resulta “evidente que con la LUC y parte de las modificaciones legales que se hicieron se vuelve a facilitar actividades de lavado del país, en un contexto en el cual por el secreto bancario, por la estructura que el país permitía respecto a las sociedades anónimas, por cierta especialización de la plaza financiera uruguaya de estudios de abogados uruguayos que han ejercido este rol para capitales internacionales”.
Tiempo atrás, el 15 de setiembre de 2023, también en Nada Que Perder se entrevistó al periodista Antonio Ladra, autor de “Narcos en el Uruguay”, “Lilo, Clavijo y Bocha y la Operación Campanita” del 2014, y de “Uruguay en la mira del narco” de 2021.
Comentó que se suelen hacer operativos en los barrios marginales en el combate al narcotráfico, pero preguntó: “¿y alguna vez se hará un operativo en Ciudad Vieja, en los estudios donde fabrican las sociedades o buscan la manera de eludir los controles de alguna más laxo después de la LUC de lavado de dinero?”.
Noticias relacionadas: “¿Alguna vez se hará un operativo en Ciudad Vieja, en los estudios donde buscan eludir los controles de lavado de dinero?”, preguntó Ladran