Expresidente francés Sarkozy condenado a cinco años de cárcel por financiación ilegal de campaña

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy en una imagen de archivo. Richard Pichet/Wikimedia Commons

Se trata de la tercera condena contra el exmandatario, previamente sentenciado en otros dos casos de corrupción. Será el primer expresidente de Francia en ingresar a prisión.

Este jueves, un tribunal de París declaró culpable al expresidente francés Nicolas Sarkozy por asociación criminal por la financiación irregular de su campaña electoral de 2007 con recursos provenientes del fallecido golpista libio Muamar el Gadafi.

La jueza Nathalie Gavarino ordenó que el expresidente, de 70 años, permanezca en prisión incluso durante el trámite de apelación. Sarkozy anticipó que recurrirá a instancias europeas como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y aseguró que continuará “hasta el último suspiro” en su defensa, según informó France24.

La corte determinó que el inicio de la ejecución de la condena se concretará en una fecha posterior. De cumplirse, será el primer expresidente de Francia en ingresar a prisión.

Si quieren que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel, pero con la cabeza bien en alto”, declaró Sarkozy tras la audiencia, en la que cuestionó la independencia del sistema judicial, según el citado medio.

Se trata de la tercera condena contra el exmandatario, previamente sentenciado en otros dos casos de corrupción. Aunque podría optar por arresto domiciliario por su edad, el fallo actual establece que deberá cumplir cárcel efectiva mientras dure la apelación.

Las acusaciones se basan en declaraciones de Gadafi y en documentos divulgados en 2012 por el portal francés Mediapart, además de los testimonios del empresario franco-libanés Ziad Takieddine, fallecido el 23 de setiembre, quien inicialmente afirmó haber entregado dinero en efectivo a Sarkozy, aunque luego se retractó.

Durante la lectura del veredicto, la jueza Gavarino manifestó que Sarkozy avaló que sus colaboradores se contactaran con las autoridades libias “para obtener o intentar obtener apoyo financiero en Libia con el propósito de asegurar el financiamiento de la campaña”, según CNN.

El expresidente sostiene que el proceso responde a motivos políticos y ha denunciado un “complot” de “mentirosos y estafadores”, entre ellos el “clan Gadafi”. Durante el juicio, atribuyó las acusaciones a represalias por su papel en la intervención militar en Libia en 2011, que culminó con el derrocamiento de Gadafi.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp