Extradición de Peirano: fiscal dijo que los delitos finalizaron en 2002 y por tanto prescribieron, argumentó en contra de entregarlo a Paraguay

Peirano Basso

El 14 de mayo, el juez Oscar Pereyra definirá si la Justicia uruguaya otorga la extradición a Paraguay de Juan Peirano Basso, reclamado por el sistema judicial guaraní debido a dos causas abiertas en aquel país, que incluyen el desvío de fondos por 37 millones de dólares.

La quiebra del Banco Alemán paraguayo sigue dando información. En este caso, tanto la defensa como la fiscalía uruguaya argumentaron en contra de la extradición a Paraguay de Juan Peirano, cabeza de la financiera Velox, con intereses en varios países sudamericanos y cuya quiebra provocó un terremoto financiero en 2002.

Según El Observador, el fiscal de Delitos Económicos, Gilberto Rodríguez, entiende que los delitos indicados a Peirano Basso prescribieron porque dejaron de existir en 2002, es decir, hace ya 22 años, cuando la firma quebró. Como los tratados internacionales no permiten la extradición por delitos que prescribieron, entiende que la solicitud paraguaya no debe otorgarse.

En enero de este año, Peirano Basso volvió a prisión a la espera de la determinación judicial. En Paraguay es acusado por lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones, en denuncia interpuesta por los ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán, que lo acusan de desaparecer 13 millones de dólares.

Y también sigue abierta la causa que llevan adelante los ahorristas del Banco Alemán, que lo señalan por lesión de confianza y conducta indebida en situación de crisis, por el desvío de 24 millones de dólares.

Juan Peirano Basso declara este viernes tras su detención por Interpol Uruguay

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp