FA aprobó programa para Montevideo: “Es un proyecto del siglo XXI con innovación”

Plenario Departamental del Frente Amplio. Foto: Twitter del Frente Amplio.
Plenario Departamental del Frente Amplio. Foto: Twitter del Frente Amplio.

El programa tiene cinco ejes principales que tienen que ver con la participación, los derechos, el desarrollo sustentable, la cultura y la innovación.

El Frente Amplio (FA) de Montevideo aprobó este jueves su programa único de cara a las comicios departamentales del 11 de mayo. El presidente interino de la Mesa Departamental del FA en la capital, Ricardo Russo, dijo en diálogo con M24 que el programa único que nuclea a los tres candidatos por la fuerza política, Mario Bergara, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, “es un proyecto del siglo XXI con innovación” y que tiene una perspectiva a largo plazo con miras a 2050.

Russo explicó que este programa plantea cierta continuidad y que uno de los objetivos es que “realmente Montevideo sea un departamento que lidere en innovación, ciencia y tecnología y en el buen vivir de la gente”.

Acerca de la participación, Russo manifestó que está vinculado a la descentralización de Montevideo, para tratar de “darle un impulso nuevo” y “un salto cualitativo para acercar más el tercer gobierno a la gente”.

En materia de derechos, el programa del FA para la capital del país prevé abarcar este tema con integralidad y enfocarse en niños, jóvenes, adultos mayores, pero también en la comunidad LGBTI y en las mujeres, sobre “lo que también se ha avanzado mucho, pero se tiene que avanzar mucho más”.

Si bien el programa tiene una mirada a mediano y largo plazo, según Russo, Montevideo tiene urgencias relacionadas al ambiente, para lo que el FA propone alternativas como un sistema de recolección de residuos de acuerdo al territorio, contenedores domiciliarios y de reciclaje.

La movilidad en la ciudad es un tema que ha estado en la agenda y, al respecto, el programa presenta medidas que tienen como fin “mejorar el sistema” y llegar a “una movilidad metropolitana, que alcance también a San José y Canelones”.

También se busca incorporar innovación tecnológica que permita, por ejemplo, instalar pantallas en las paradas de ómnibus que indiquen en cuánto tiempo viene el transporte público. “Eso existe en Europa y en otros lugares. Creo que es un avance sustancial, que implicaría una inversión interesante, pero yo creo que hay que hacerla”, consideró Russo.

“La cultura es el patrimonio”, aseveró el jerarca y anunció que desde el FA en Montevideo se pretende dar “un impulso nuevo a la cultura”, y acercarla “a aquellos lugares, a aquellos colectivos que no tienen acceso”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp