Este miércoles a la noche el Frente Amplio (FA) realizó una conferencia de prensa encabezada por su presidente, Fernando Pereira, acompañado de otras autoridades de la coalición de izquierda y de legisladores de ambas cámaras, tras conocer los audios entre el canciller y la exsubsecretaria vinculados al trámite del pasaporte al narco Sebastián Marset.
Pereira recordó que el FA tuvo que pedir a la Justicia que interviniera ante un pedido de acceso a la información que desde el Ejecutivo no se quería acatar, en relación al contenido de los chats entre el subsecretario de Interior, Guillermo Maciel y la vicecanciller, Carolina Ache, en los que se conoció que el jerarca de la cartera de seguridad alertaba a la funcionaria de Relaciones Exteriores, que Marset era un narco "pesado y peligroso".
"Estas circunstancias ameritan destituciones inmediatas y hasta que esto es tardío. Algo es algo. Hace mucho tiempo que el FA viene diciendo que tanto Bustillo como el ministro Heber deberían haber sido removidos de sus cargos", lanzó Pereira.
Efectivamente, minutos después de esta conferencia, Subrayado anunció que el canciller había presentado su renuncia.
"Lo mismo para (Roberto) Lafluf, uno de los principales asesores del presidente que pasó todas las rayas que puede pasar en un sistema democrático. El FA quiere garantizar la institucionalidad y va a trabajar en esa dirección", acotó.
Y agregó: "cuando hubo crisis económicas y políticas el FA garantizó institucionalidad y va a volver a hacer".
Aunque aclaró que esta posición "no implica el silencio", ya que "la mentira al Parlamento de la República habla por sí sola", pero lo que "no debe de hablar por sí solo es el fortalecimiento institucional y para esto el presidente debe volver al Uruguay y debe volver a convocar a los partidos políticos para recomponer la fortaleza institucional que se ha visto dañada y que hay que suturarla rápidamente y para eso hay que hacerse cargo".
Por estas horas el mandatario se encuentra en Estados Unidos, donde tenía previsto participar de un encuentro con otros jefes de Estado, junto al presidente norteamericano Joe Biden, en la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).