FA prevé revisar normas para combatir el lavado de activos

ceremonia de asunción ante la Asamblea General en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Ceremonia de asunción ante la Asamblea General en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS / Archivo

Para la senadora Silvia Nane, "es necesario que la legislación nacional esté armonizada para que no falle ni los controles ni las acciones que después se tengan que realizar en la Justicia".

La Asamblea General aprobó la creación de la comisión de Seguimiento contra el Lavado de Activos. En ese marco, la senadora del Frente Amplio Silvia Nane subrayó que requiere una adecuación constante los asuntos vinculados al lavado de activos para que los controles y las acciones en la Justicia sean eficientes.

“Este es un tema sobre el que hay que estar permanentemente”, dijo la senadora, y adelantó que se prevé una revisión de toda la normativa, incluida el aumento de los topes de las transacciones que se dio en la ley de urgente consideración, aprobada en el gobierno de Luis Lacalle Pou.

De acuerdo a Nane, "es necesario que la legislación nacional esté armonizada para que no falle ni los controles ni las acciones que después se tengan que realizar en la Justicia". "Por eso hay que armonizar figuras delictuales, hay que analizar en qué marcos se van a dar, quiénes son los actores, definir nuevas responsabilidades", agregó.

Este miércoles, la nueva directora de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Sandra Libonatti, estuvo en Nada que perder, donde criticó la gestión del pasado gobierno en el combate al lavado de activos. En el período que culminó “algo no funcionó” porque no hubo “efectividad”, dijo Libonatti, y consideró que una de las razones de esta falla puede haber estado relacionada a la coordinación entre actores para aprovechar los recursos disponibles. “Es una parte fundamental en este proceso”, planteó al respecto.

Por otra parte, al ser consultada por la denuncia contra la presidenta de la INDDHH Carmen Rodríguez y la reciente dimisión del integrante del consejo directivo de ese órgano Wilder Tayler, Nane subrayó que son dos asuntos diferentes por los cual habrá que analizar quién los aborda. En ese sentido, recordó que hay 60 días a partir de la renuncia de un miembro de la directiva del INDDHH para convocar a la comisión bicameral: “creo que hay que ponerse a trabajar en eso a la brevedad”.

Además de la creación de la comisión contra el lavado de activos, el Parlamento creó otras seis comisiones bicamerales que, por sus características, son espacios de debate sin capacidad legislativa. Las comisiones aprobadas son las de Derecho de la Alimentación, Seguimiento de la Situación Carcelaria, elección del Consejo Directivo de la INDDHH y seguimiento de las Garantías de los Derechos de las Infancias y Adolescencias.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp