El Gobierno subsidió en este período con 19 millones de dólares a los medios de comunicación. Del total, indicó el diputado frenteamplista Gabriel Tinaglini, solamente el 2% es dirigido a medios de comunicación del interior.
El diputado Gabriel Tinaglini adelantó que el FA priorizará los asuntos relacionados a la protección de niñas, niños y adolescentes; la libertad de conciencia para los trabajadores de los medios de comunicación, así como todos los aspectos relativos a las personas con discapacidad, sobre todo la auditiva. Este punto fue destacado por el legislador porque la coalición ahí observó los reclamos de la sociedad civil organizada.
Pero en otros aspectos, fue crítico en la “defensa de los medios de comunicación del interior”, porque indicó que la posibilidad de extranjerizar medios uruguayos está abierta, que el Gobierno subsidió a los medios en 19 millones de dólares, a los cuales hay que sumarles 25 millones de dólares reclamados por Andebu como “contraprestación” por las campañas electorales.
Del total de subsidios, dijo Tinaglini, solamente el 2% es dirigido a medios de comunicación del interior. Hay sustanciales diferencias entre departamentos, añadió.
Recordó la reglamentación acordada con la Ursec para la pauta oficial dirigida al interior, que no se utiliza según Tinaglini. “Hay que ponerla en práctica”, reclamó ante la prensa.
“Si realmente se quiere salvar a los medios del interior, éste es un mecanismo que puede utilizar ya”, sintetizó.
Antel y la fibra óptica
“Todo el debate que se dio por la fibra óptica de Antel… Yo pregunto: después de la posibilidad que se les dio, ¿cuántos cableoperadores del interior hoy están brindando internet? Ninguno, quiere decir que hay algo que no funciona o no funcionó. Entonces no era la llave de todo el tema, hay que complementarlo con otras cosas y nosotros estamos dispuestos a conversar”, dijo el diputado.