Pequeños y medianos productores no cuentan con fondos suficientes para pagar los aportes al Banco de Previsión Social y varios de ellos, organizados en Campo Unido, solicitaron que los vencimientos sean prorrogados. La negativa de las autoridades motivó duras críticas de la Federación Rural, porque entienden que el Ejecutivo ignora la “delicada” situación financiera de las empresas rurales.
Sin respuesta ni disposición a atender las necesidades del sector. Así entendieron el silencio de las autoridades el reclamo por prorrogar los vencimientos para el pago de los aportes al BPS.
No hay dinero efectivo disponible en pequeñas y medianas empresas rurales, afirmó el presidente de Campo Unido, Jorge Andrés Rodríguez, a La Diaria. Campo Unido organiza a Federación Rural, la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).
Las inundaciones y las bajas temperaturas afectaron enormemente a la producción rural. Por esto, solicitaron que el abono correspondiente al aporte de los últimos cuatro meses del año se pague en tres o cuatro cuotas.
La respuesta negativa fue identificada en las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, precisaron las gremiales. El objetivo de la propuesta, insistió Rodríguez, era evitar que los productores deban recurrir a préstamos o “malvender” algo para cumplir con el Estado.
“Se han juntado un montón de cosas: baja de precios, tipo de cambio, incremento de costos en algunos casos por como fue el invierno, en lo agrícola estamos acondicionando los campos para arrancar la siembra y se está gastando mucho, y todo eso hace que haya poco efectivo disponible”, explicó.
“Se está desconociendo la situación del productor que vive en el campo, obviamente el pequeño y mediano productor, que además son los que más pagan BPS, porque muchos de los productores medianos y grandes tienen certificado de pago, es decir, ya lo tienen pago adelantado con impuestos y no tienen que desembolsar caja”, finalizó.