Fenapes para por "estudiantes sin profesores, salones que se llueven, sobrepoblación": Secundaria dice que "no hay motivos reales"

Acto y concentración de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay frente al edificio de la ANEP en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El sindicato de docentes articula con otros gremios una mirada sobre el rol del Estado e intenta enfocar los problemas centrales sectoriales. 

Este jueves la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) convocó a un paro general de 24 horas en rechazo del nuevo sistema de certificación médica que impulsó el Poder Ejecutivo.

Desde el 1° de abril rige el nuevo sistema de licencias médicas para funcionarios públicos.

Los empleados públicos contarán con un máximo anual de 9 días hábiles de licencia remunerada por enfermedad o accidente. Luego, comenzará a correr el subsidio que le cubrirá entre el 75% y el 100% de la jornada solicitada por enfermedad o accidente.

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria del Uruguay (Fenapes), acompañará la medida.

En diálogo con MVD Noticias de TV Ciudad, el dirigente de Fenapes, Emiliano Mandacen, dijo que desde la organización sindical se coordinó la medida con otros gremios, "de acuerdo a una concepción de Estado" que pretenden instalar a nivel social "y no este Estado que es penalizar a los trabajadores y no discutir los problemas de fondo".

"A los trabajadores siempre se nos descuenta (...) lógicamente si yo no voy a trabajar se me tiene que descontar del jornal. Eso no cabe la menor duda", sostuvo.

Asimismo, Mandacen consideró oportuno preguntar "por qué tenemos estudiantes sin profesores, por qué tenemos salones que se llueven, por qué tenemos una cantidad de situaciones de sobrepoblación de estudiantes en algunos grupos, por qué tenemos una situación muy grave de sub ejecución en la Anep de 80 millones de dólares".

Además, el dirigente sindical cuestionó que exista un fondo de inasistencia de 3.200 millones de pesos - 80 millones de dólares - que en vez de utilizarse para "palear" esta situación "están guardados en el Codicen". "Motivos para parar hay de sobra", acotó.

Por su parte, en rueda de prensa la Directora de Secundaria, Jennifer Cherro, opinó que "no habría motivos reales" para que Fenapes haga un paro desde la perspectiva "de la organización, de cómo venimos trabajando, de los recursos humanos que tenemos, del nivel de horas dadas tempranamente". Destacó el buen relacionamiento con el sindicato.

Recordó que el 29 de enero se anunció que no se podrían comenzar las clases porque existía una situación caótica. "No sé si dieron cuenta, pero las clases comenzaron normalmente, los profesores estuvieron designados, los horarios mal, bien, más o menos, preciosos, estaban hechos. Cada cual mira el problema desde su perspectiva", agregó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp