Fernando Pereira dijo que el resultado en el balotaje "es el gran revés de Lacalle Pou que la popularidad no la pudo trasladar" en votos

Fernando Pereira durante el banderazo del Frente Amplio en Playa Ramírez. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

El Secretariado del Frente Amplio (FA) se reunió este martes 26 para evaluar los resultados de las elecciones del domingo pasado en el que el candidato Yamandú Orsi fue electo presidente. 

En rueda de prensa, el presidente del FA, Fernando Pereira, explicó que la valoración fue positiva: el Frente creció en todo el país, aumento su caudal de votos en relación al balotaje del 2019 y absorbió miles de votos de octubre a noviembre.

"Parece ser que la moneda no estaba en el aire, sino que la diferencia era sumamente importante para que el Frente Amplio tuviera información muy temprano sobre la victoria", detalló.

También reconoció la militancia de la gente que implicaba ganarle a una campaña que había tenido varios minutos en la televisión, "actores ministros y al presidente de la República, muchas veces al borde de violar la Constitución y en otras ocasiones violándola como en la discusiones plebiscitarias".

Asimismo, Pereira sostuvo que "este es el gran revés de Lacalle Pou, que la popularidad no la pudo trasladar ni a los votos del Partido Nacional ni a los votos de la coalición".

Consultado a qué atribuye esto, el presidente frenteamplista consideró que tuvo que ver con "que la gente no llegaba a fin de mes, que la gente efectivamente se daba cuenta que los gobiernos del Frente Amplio, como ha planteado (José) Mujica, últimamente tuvieron los mayores crecimientos salariales de los últimos 40 años; cuando uno mira este crecimiento salarial 87% del crecimiento salarial se ha ido durante los gobiernos del Frente Amplio y apenas 13 en los 25 años del gobierno del Partido Nacional y estas cosas finalmente la gente las mira".

Por otro lado, Pereira adelantó que hay una propuesta de realizar una gira el 13 de diciembre junto a un grupo de senadores frenteamplistas en varios departamentos del país, mientras que diputados de la izquierda harían lo mismo pero en las 18 coordinadoras de Montevideo y en zonas de Canelones.

"Ese mismo día vamos a estar visitando 100 localidades y barrios de Montevideo", acotó.

El Frente Amplio: su vínculo con el gobierno, su estructura y la relación con sus legisladores

Ante la pregunta de cuál será su tarea de aquí en más, Pereira resaltó que deberá continuar en la presidencia de la coalición de izquierda durante los dos años que le restan, al tiempo que destacó que habrá una comunicación del Frente Amplio con la sociedad civil organizada: movimiento sindical, empresarios, movimiento del sector rural, ambiental y de derechos humanos.

"El Frente Amplio tiene que ser capaz de entender la demanda social y transmitirle al gobierno, pero luego quienes resuelven son los que gobiernan", apuntó.

En otro orden, enfatizó que "hay que mantener al partido Frente Amplio con su estructura con la potencia que tiene hoy, y con la capacidad de movilización que tiene hoy".

Añadió que habrá que tener un "vínculo perfecto" con los senadores y diputados de la coalición de izquierda, lo cual se conversará para "aceitar" el funcionamiento.

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp