Para profundizar en la transformación educativa, en particular, en los cambios en torno a la materia filosofía, charlamos con Pablo Romero, docente de filosofía y de Ética en Universidad CLAEH, y Adelina Pintos, profesora de Filosofía y vocera de la Coordinadora en defensa de la filosofía y su enseñanza.
En cuanto a la importancia de enseñar filosofía, Romero destacó que en un mundo bastante rápido, fragmentado y superficial, es necesaria la pausa reflexiva para pensarnos a nosotros mismos y nuestra convivencia con el otro.
"Esta reforma fundamenta la importancia de que la educación esté atenta a las necesidades de los estudiantes de este siglo, y estas necesidades aparecen vinculadas a su inserción en el mundo del trabajo. Desaparece en la reforma el último curso de filosofía y aparece introducción al mundo del trabajo y emprendedurismo, esto da cuenta de cuál es el enfoque", explicó Romero.
Adelina Pintos aseguró que este nuevo bachillerato no fue producto de un diálogo. Además, afirmó que hay un recorte del saber y hay un impacto en cómo los docentes van a trabajar. "Hay temor porque se siguen recetas que van en la línea de transformar al docente en un mero operador".