Fiscal sobre documentos hallados en cuartel: "No se encontraron elementos probatorios para causas"

Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, se refirió en Mejor Hablar a los documentos hallados en un cuartel del Ejército, que refieren a la participación de las Fuerzas Armadas en la dictadura. La información fue derivada por el Gobierno al Instituto Nacional de Derechos Humanos y a la Justicia.

Perciballe señaló que en la tarde de este miércoles 12 recibió el material y pudo revisar algo más del 50 %.  "De lo que vi de los archivos recientemente hallados, hay muchos elementos que pueden aportar a la historia del país, pero desde el punto de vista de una investigación pura y dura de la fiscalía especializa hay muy poca cosa hasta el momento", sostuvo.

Aseguró que los documentos son relevantes, dado que son de organismos importantes que actuaron en el período represivo. "Hay un lote muy grande que refiere a pedidos de captura de determinadas personas, lo cual puede tener relevancia desde el punto de vista histórico", expresó.

No obstante señaló que para las causas, en lo revisado hasta el momento, no hay ningún elemento significativo para una investigación. "De los centenares de documentos que pude revisar encontré tres que pueden servir tangencialmente para una investigación que tenemos en curso".

"A los efectos probatorios hemos encontrado elementos mucho más importantes en archivos encontrados en otros momentos", sostuvo. Agregó que todos los archivos que se encuentren son muy importantes para la historia del país y sería fundamental acceder a los de la OCOA y a los del departamento 3 del SID.

En otro tamo de la entrevista acotó: "Todo lo que proviene de gente que actuó en Inteligencia hay que analizarlo con su temple y en un contexto debido, pero la relevancia de encontrar un documento siempre es importante".

"La información la tienen las personas, pero no la han aportado, han hecho todo lo posible para distorsionar la realidad", subrayó Perciballe.

Avance de las causas

En referencia al trabajo de la fiscalía en la investigación de las causas sobre los crímenes realizados en dictadura, sostuvo: "Pudimos hacer imputaciones y en la totalidad de las causas determinar quiénes fueron las víctimas y quiénes los autores".

Informó que las causas que en la actualidad están activas, que son 140 por el código viejo y seis por el código nuevo, se encuentran prontas para su dilucidación. Existen 15 condenas en causas y muchos más responsables en cada una de ellas. Hay otras 14 donde existe solicitud de procesamiento y están a la espera de fallo judicial. Señaló que es permanente la interposición de recursos por parte de los militares para retrasar el trabajo de la justicia.

"Fue sumamente importante la creación de la fiscalía especializada porque hay un equipo que tiene una visión global de la represión, lo cual permite establecer vínculos entre las distintas causas", sentenció Perciballe.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp