Flexibilizar ´tolerancia cero´ a ingesta de bebidas alcohólicas antes de manejar sería “una marcha atrás, como si flexibilizáramos no cruzar con roja en el semáforo”

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS.

Entrevistado en InterCambio el director de Emergencia del Hospital de Clínicas, Fernando Machado, habló de la importancia sanitaria, social y económica de mantener vigente el criterio de ´tolerancia cero´ al consumo de bebidas con contenido alcohólico para quienes conducen vehículos.

Machado desestimó la validez científica de argumentos favorables a la tolerancia de grados bajos de consumo y puntualizó en este sentido que “la literatura sobre el tema abunda y abunda desde hace más de una década”. Equipos de científicos “estudiaron las consecuencias de bajas dosis de alcohol” en el tránsito y ratificaron reiteradamente que son perjudiciales.

Reseñó los factores individuales que inciden en el impacto del alcohol en sangre en cada persona y advirtió que derogar la prohibición sería “una marcha atrás, como si flexibilizáramos no cruzar con roja en el semáforo”.

Recordó que “a nadie se le multa” por condimentar con “aceto balsámico” las comidas ni por comer un “bombón de licor”. Señaló que “seguramente el ministro (de Ganadería, Carlos) Uriarte lo sabe”, ya que refirió al tema.

El entrevistado subrayó que la vigente al respecto “es una Ley que procura salvaguardar vidas” y lamentó expresiones como que con esta norma “se está avasallando la libertad del ser humano”. “Esto es un disparate”, valoró.

Además, “los pacientes hospitalarios son caros para el sistema”, tanto que de “3 a 4% del PBI se va por la enfermedad traumática”, graficó Machado.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp