Frente Amplio pidió la renuncia de autoridades de la ANV porque casi perdieron 400 millones de dólares por modificación de la LUC

Conferencia de prensa. Foto: Twitter de Bettiana Díaz.
Conferencia de prensa. Foto: Twitter de Bettiana Díaz.

Klaus Mill von Metzen y Gustavo Borsari fueron omisos e incompetentes en la gestión de la Agencia Nacional de Viviendas (ANV) por obligar al Gobierno a enviar de apuro un proyecto de ley que corrija un error que le podría costar al Estado entre 50 y 400 millones de dólares. La cifra es aproximada porque ninguna autoridad tiene un dato firme sobre la posible pérdida. El Frente Amplio solicitó que den un paso al costado. "Dejaron regalado al  presidente", dijeron los parlamentarios.

Este miércoles la Cámara de Senadores votó con carácter grave y urgente un proyecto de ley enviado el martes por el Poder Ejecutivo en el que se solicita prorrogar por 48 meses el plazo de prescripción de las deudas hipotecarias para las carteras del Ministerio de Vivienda, del Banco Hipotecario (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

El texto fue aprobado por unanimidad y pasó a Diputados, aunque no estuvo exento de críticas de parte de la oposición.

El artículo 463 de la LUC que aprobó el gobierno en julio del 2020, realizó modificaciones al Código Civil y redujo de 20 a 10 años el plazo de prescripción de las deudas hipotecarias.

A través del artículo se estableció un plazo de dos años, a partir de esta norma, para que las prescripciones que estuvieran en curso empezaran a consumarse. Esa fecha está próxima.

El FA reclama que el directorio de la ANV no tuvo en cuenta un informe del Área Jurídica del Ministerio en el que se “alertaba” sobre los artículos de la LUC, que “ponían en peligro los fondos del Estado”.

Dicho informe advertía que la LUC habilitaba la compra de viviendas con 100 mil dólares al contado sin tener que declarar su origen y además alertaba sobre la prescripción adquisitiva, que pasaba de 20 a 10 con un plazo de dos años.

El diputado Gustavo Olmos explicó que la ley enviada de urgencia intentó "arreglar un zafarrancho" del Poder Ejecutivo, particularmente la ANV, que no tomó medidas en dos años de gestión para evitar la pérdida de 400 millones de dólares en créditos hipotecarios.
La ANV está presidida por Klaus Mill von Metzen (Cabildo Abierto), el vicepresidente es Gustavo Borsari (Partido Nacional). La integrante de la oposición en el directorio del ente es Verónica Dodera.
El Frente Amplio solicitó que los representantes del Gobierno en la ANV "den un paso al costado", expresó el diputado Gustavo Olmos.
Cecilia Cairo expresó preocupación por la aprobación como urgente de un proyecto de ley que, si no se promulga el 24 de julio, hará perder al Estado cuantiosos ingresos destinados a la vivienda.
Criticó las respuestas de las autoridades de la ANV: "no vimos el expediente", "no entró a la Agencia", fueron las principales excusas. Sin embargo, el trámite pasó por la Agencia y el tema estuvo en conocimiento de las autoridades porque lo expuso Dodera, consignó.
"El Frente Amplio va a dar su voto porque entendemos muy importante preservar las arcas del Estado en una cartera que, para nosotros es fundamental, como la Vivienda", reflexionó Cairo.
Von Metzen y Borsari dejaron regalado a Lacalle Pou, afirmó la bancada de diputados del FA
Gabriela Barreiro se refirió a las críticas que circulan por medios de comunicación sobre "los palos en la rueda" que el Frente Amplio coloca contra las medidas del Gobierno. "Más allá del error, que es un horror que cometió el directorio de la ANV, estamos acá porque vamos a defender los intereses de la gente; porque los remates empiezan y hay gente que va a quedar con problemas gravísimos de vivienda".
Subrayó que la propia dirección jurídica de la ANV alertó en su momento sobre los efectos de la LUC en este tema puntual. Pero el informe no estuvo en consideración.
Consignó que Von Metzen y Borsari dejaron "regalado" a Lacalle Pou y ellos deberían, "si realmente forman parte de la coalición y creen que lo más importante es la gente", ofrecer su renuncia y retirarse.
"Lo que hicieron fue mentir al Senado  diciendo que no conocían el expediente y hay pruebas de sobra", afirmó la parlamentaria. "Ni siquiera habían diputados suficientes para aprobar el proyecto de Ley", reclamó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp