Ganadería extenderá emergencia agropecuaria ante las insuficientes lluvias de los últimos días

Sequía en el Lago Cachón en las canteras del Parque Rodó, en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Sequía en el Lago Cachón en las canteras del Parque Rodó, en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Todas las personas vinculadas al campo coinciden en que las lluvias de la semana pasada fueron insuficientes para paliar el déficit hídrico que atraviesa el país desde 2020. Hay directores de Ganadería que hablan de “catástrofe”. En próximos días se extenderá la declaratoria de emergencia agropecuaria.

Una combinación fatal sobre los campos uruguayos prolonga los efectos del déficit hídrico. Las lluvias de la semana pasada fueron insuficientes, en algunos lugares cayó granizo o heladas y afectó al sector granjero, el cambio climático aumentó la temperatura y eso provocó que la humedad en suelos se evapore, lo que empeora el impacto de la sequía.

Según el director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Luis María Carrese, el déficit hídrico es una catástrofe para algunos rubros del agro. La afectación, señaló a La Diaria, superaría los dos años y las estimaciones de pérdida rondan los 2.000 millones de dólares. Si bien hay lugares con buena cantidad de agua “sin destrozos” y con reverdecimiento de campos, todavía no se puede afirmar que exista forraje suficiente y necesario.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad GRAS del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Guadalupe Tiscornia, dijo a La Diaria que esta lluvia de la última semana no soluciona “para nada” la situación. El productor Mario Buzalino, quien presidió la Comisión Nacional de Fomento Rural, remarcó que las lluvias fueron bastante desparejas, insuficientes y, en algunas zonas, insignificantes.

Buzalino calificó como insuficientes las medidas aplicadas del Gobierno. De las últimas, destacó los préstamos del Banco República pero hoy los productores rurales no pueden comprometerse porque el impacto de una sequía es sobre los ciclos productivos, que pueden durar un año o más.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp