“Todos los bancos obtuvieron ganancias y superaron con creces las del año anterior. El único banco que disminuyó sus ganancias y apenas llegó al equilibrio fue el Bandes”, dice el informe de la Comisión Técnica de AEBU que analizó la actividad financiera del año anterior.
El desempeño del “margen financiero” explica la mejora de las ganancias de los bancos durante 2023, indica el informe de la Comisión Técnica. Fue la principal actividad de las instituciones bancarias y aumentó 50% en los bancos privados, mientras el crecimiento de este rubro en en Banco República fue del 38%.
Fue “el mayor guarismo desde la reformulación del sistema financiero luego de la crisis de principio de siglo”, indica el reporte.
El “componente principal” del margen de ganancias fue la colocación de los fondos de ahorros uruguayos en el exterior, “aprovechando las elevadas tasas de los mercados financieros”.
La disponibilidad de fondos a tasas de interés mínimas, y la colocación de esos fondos a tasas elevadas en los mercados financieros del exterior, posibilitan la obtención de un margen financiero extraordinariamente alto. Esto además se acumula al aumento del margen por crecimiento de las carteras, aunque no se puede saber con los datos disponibles qué porción se debe a cada efecto”, detalla el documento al que tuvo acceso Montevideo Portal este martes 6.
Además, AEBU marca que el aumento en la productividad en el sector financiero fue mayoritariamente apropiado por las empresas, no por los trabajadores, “por la combinación de las elevadas utilidades junto con un aumento moderado de los salarios y otros costos”.
Los bancos públicos, con diferencias
Mientras el Banco República presentó un resultado de 607 millones de dólares, (227 millones en 2022), el Banco Hipotecario arrojó ganancias por 19,7 millones, muy por debajo de los 80 millones del año anterior debido al “aumento en las previsiones, como consecuencia de la ley aprobada en diciembre que instala un tratamiento especial para los deudores en Unidades Reajustables (UR)”.