"Antes de la LUC, la Ley General de Educación obligaba a inscribir a los niños y adolescentes en un centro de enseñanza y observar su asistencia y aprendizaje. Ahora la LUC eliminó esa obligación", expresó el maestro y ex director de Educación, Luis Garibaldi.
"Quienes no quieren derogar tendrán que explicar cómo se asegura la obligatoriedad de la educación si no es inscribiendo a los niños en un centro educativo", apuntó el maestro en el marco de una actividad organizada por Acción Sindical Uruguaya (ASU), en una jornada sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC).
"Hay quienes han manejado esto diciendo que hay niños que aprenden en sus casas. Se llama con un nombre inglés homeschool. Vuelvo a preguntar: ¿para quién se está legislando?", señaló.
Garibaldi indicó que al eliminar el artículo 7 de la Ley del 2008, se quita la obligatoriedad de inscribir a los menores. En su lugar, en la LUC, se incorporó que los padres o tutores deben “contribuir a su cumplimiento” de inscribirlos y observar su asistencia y aprendizaje.
A mediados de febrero, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, había expresado estar preocupado por las mentiras sobre este tramo de la LUC, en el que se cuestiona haber retirado la obligatoriedad de la enseñanza.
"Que se diga que la LUC elimina la obligatoriedad en la segunda mitad de la educación media cuando la LUC dice, con todas las letras, que es obligatoria, o cosas por el estilo, no nos ayuda como sociedad", sostuvo.